07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de abril de 2008

Caral o Bandurria

Polémica. Dos sitios del Norte Chico son señalados como cuna de la civilización
- Shady indica que apogeo de primera sociedad compleja se dio en Caral
- Otros indican al sitio costero de Bandurria como origen de la cultura

Por: Ernesto Carlín Gereda, Diario EL PERUANO
ecarlin@editoraperu.com.pe

Desde hace alrededor de una década el Perú se ha enorgullecido de poseer la ciudad más antigua de América: Caral. Este sitio arqueológico, ubicado en el valle de Supe, al norte de Lima, se convirtió en un referente para el país. Gracias a la tarea de difusión de la doctora Ruth Shady, directora del proyecto arqueológico de Caral, el público conoció de teorías que presentan a esta zona como la cuna de una de las civilizaciones más antiguas de las que se tenga noticia.



Hace unos días, una noticia volvió a llamar la atención sobre la antigüedad de la civilización en el Perú. El arqueólogo Alejandro Chu Barrera informó que recientes fechados al sitio arqueológico de Bandurria, situado a pocos minutos de Huacho, señalan una fecha anterior a la de Caral. La pregunta que surgió entre los aficionados a la historia fue cuál era entonces la cuna de la cultura, si la famosa ciudad de Caral o el poco difundido sitio costero de Bandurria.

Son la misma cultura
Conversando con los encargados de ambos proyectos arqueológicos, la doctora Ruth Shady, de Caral, y Alejandro Chu Barrera, de Bandurria, lo que queda claro es que los dos lugares pertenecen a la misma cultura y período de tiempo. Sin embargo, hay algunas diferencias de apreciación. Shady recuerda que su posición ha sido siempre plantear que la civilización se formó en el área comprendida entre el río Santa, por el norte, y el río Chillón, por el sur, más 300 kilómetros tierra adentro. La cultura que surgió, que ella denomina Caral, se formó según su idea no sólo con las poblaciones costeras sino también con asentamientos en el callejón de Huaylas, en Conchucos, en Kotosh, en Huánuco, Piruro en el Marañón o las Shicras en Huarmey. Entre estos lugares estaría también Bandurria, al que describió como una pequeña aldea de pescadores.

Sin embargo, para Chu Barrera, es a orillas del mar donde se origina la cultura. Lugares como Bandurria o Áspero, ubicado en la costa más al norte, son señalados por él como los posibles primeros focos de las primeras sociedades. De acuerdo con su hipótesis, es gracias a los recursos marinos que las aldeas pudieron agrupar a mayor número de gente y formar luego estructuras sociales complejas.



Debate arqueológico
Ruth Shady ha mostrado su inconformidad sobre que se haya promocionado los hallazgos de Bandurria comparándolos con la ciudad más antigua de América. “Da risa que, en lugar de integrarnos, siempre estemos tratando de destacar algo a partir de Caral”, asegura.

Ella reclama que el sitio arqueológico que ella investiga desde hace década y media en Supe es el núcleo más destacado que domina a todos los demás en la cultura Caral. Indica, además, que la importancia económica de este complejo urbano era muy superior al que se muestra en Bandurria. Hecho que se evidenciaría en el tamaño de los edificios.
La profesional afirma que su proyecto no está en pelea con otros por saber cuál es más antiguo, sino más bien busca la puesta en valor integral de los sitios históricos. Comenta sobre sus colegas arqueólogos que hay con los que se puede dialogar; “pero hay otros más cerrados que están en la competencia, y queriendo conseguir mejores fondos, se cuelgan de la fama de Caral, que nos ha costado catorce años de trabajo”.

Hechos y teorías
Por su parte, el arqueólogo Alejandro Chu Barrera asegura que no se puede suponer que de la noche a la mañana surgen pirámides de varios metros. Asegura que difundir el dato que su sitio tiene unos siglos más que Caral no es aprovecharse de la notoriedad del otro lugar. “Sólo estoy diciendo un hecho”, puntualiza.

El profesional reconoce que el complejo arqueológico de Supe tiene una estructura mucho más compleja que la de Bandurria. No obstante, se reafirma en considerar a los lugares costeños, como el que él estudia, el origen de la primera civilización de América.

Publicado: EL PERUANO el 18/04/08

Fuente:

Proyecto Arqueológico Bandurria
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0