07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta topos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta topos. Mostrar todas las entradas

19 de julio de 2011

Resuelven el misterio del doble pulgar del topo

Especial: Seres vivos

Un equipo de científicos descubrió por qué uno de los mejores excavadores del mundo tiene un "dedo extra".


Topo europeo

El dedo extra del topo le sirve para cavar túneles.

Mediante la comparación de los dedos del topo con los de su pariente cercano, los investigadores buscaron pistas moleculares para dilucidar el porqué de esa rareza anatómica.

Los resultados muestran que el segundo pulgar del topo no es un dedo realmente, sino que es un hueso de la muñeca que sobresale, explican los científicos en un artículo publicado en la revista Biology Letters.

Este apéndice adicional le ayuda al animal a abrirse paso a través de su mundo subterráneo.

Los vertebrados terrestres de cuatro patas muy tempranos, como los Acanthostega e Ichthyostega, que se arrastraban desde las aguas turbias de la tierra, tenían cinco, seis, siete e incluso ocho dedos en cada pata. Pero la evolución parece haberse decantado por los cinco dedos.

Y por eso hoy, ya sea en sus manos, pezuñas o patas, la mayoría de los vertebrados tienen cinco dígitos. Las excepciones, como los animales ungulados y las aves, descienden de antepasados de cinco dedos.

En el mundo actual, el panda gigante y el topo son considerados anomalías entre los vertebrados: ambos tienen un segundo pulgar, lo que les da un total de 12 dígitos.

Falso dedo

Los pulgares adicionales se consideran adaptaciones a sus modos de vida.

El panda usa sus dedos para lograr un mejor agarre a su comida favorita, el bambú, mientras que las garras con forma de pala del topo probablemente son una adaptación para poder atravesar túneles.

La nueva investigación sugiere que el segundo pulgar del topo, al igual que el del panda gigante, es falso.

El biólogo Christian Mitgutsch y sus colegas de la Universidad de Zurich, Suiza, observaron las patas de ocho especies de topo y las compararon con las de su pariente más cercano, la musaraña.

Al observar el desarrollo de las patas del topo, Mitgutsch pudo ver que los genes que normalmente se activan al inicio del desarrollo de los dígitos no estaban presentes cuando el pulgar del topo comenzaba a formarse.

Es más: estas células se empezaron a reproducir formando una protuberancia con aspecto de dedo después de que los otros cinco dígitos se encontraran ya casi completamente formados.

Huesos de la muñeca

Sin embargo, Mitgutsch se terminó de convencer cuando él y su equipo demostraron que el segundo dedo pulgar parece crecer a partir de un tejido que normalmente se transforma en el hueso de la muñeca, no del dedo.

Las ocho especies de topo estudiadas tenían algún tipo de dedo adicional, explica Mitgutsch, pero algunos sólo medían un milímetro, mientras que otros, como el topo ibérico, Talpa occidentalis, tenían un segundo pulgar que coincidía con la longitud de sus cinco dedos.

Los investigadores sospechan que las hormonas del topo son las responsables de la rareza de los seis dedos.

Los topos hembra tienen tejido ovárico y testicular y, por lo tanto, poseen altos niveles de testosterona en comparación con las especies cuyos individuos tienen sólo un sexo.

La exposición a altos niveles de testosterona – que favorece el desarrollo de los huesos - en el útero ya había sido relacionada con el polidactilismo, una enfermedad que padecen aquella personas que nacen con dedos de más en las manos y los pies.

Sin embargo, queda más trabajo por hacer antes de que los investigadores puedan atribuirle con seguridad a la testosterona los dígitos adicionales del topo.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0