
Mostrando las entradas con la etiqueta tim berners. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tim berners. Mostrar todas las entradas
23 de noviembre de 2010
Tim Berners-Lee equipara el acceso a Internet con los derechos humanos

Tim Berners-Lee equipara las violaciones de los derechos humanos con las restricciones al uso de la Red a las que están sometiendo a sus ciudadanos gobiernos como los de Estados Unidos, Francia o el Reino Unido. Estas restricciones serían sus aprobadas leyes anti-piratería, que prevén la desconexión de Internet a aquellos que las infrinjan. “Ninguna persona ni organización debe ser privada de conectarse a otros sin un proceso legal y sin la presunción de inocencia”, escribe Berners-Lee en el artículo titulado “Larga Vida a la Web: una llamada por la neutralidad y la continuación de los estándares abiertos”.
Pero no son solo los gobiernos quienes preocupan al “padre fundador”. También lo son las operadoras que pueden restringir el acceso o hacer que este sea más lento o las redes sociales, que deciden que contenidos pueden prohibir o censurar. Frente a ellos y a su amenaza debemos dar un paso adelante, tanto los usuarios como la comunidad científica, señala Berners-Lee, que también compara el carácter libre y abierto de la Red con los principios democráticos fundamentales recogidos en textos como la Constitución de los Estados Unidos o la Carta Magna británica.
En medio de las constantes polémicas sobre la violación de la neutralidad de la Red y el planteamiento que algunos gobiernos progresistas hacen del acceso a Internet como un derecho básico, las palabras del creador de la World Wide Web cobran especial trascendencia.
Tomado de:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)