07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta sechura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sechura. Mostrar todas las entradas

11 de septiembre de 2010

Illescas: un paraíso piurano en peligro de extinción


Pescadores usan redes jaladas por autos que dañan la vida marina. El tráfico de tierras y la caza sin control perjudican al rico ecosistema.

Pero Illescas no sólo es ecología, es también historia:

Sechura es un pueblo de pescadores por ancestro. Sus raíces históricas se remontan a 7,000 mil años con la primigenia presencia del hombre de Illescas en el macizo del mismo nombre, durante su primer poblamiento. Allí nace la fascinante actividad de la pesca en esta parte del litoral peruano. Desde entonces se convirtió en la base del desarrollo social del Sechurano, y en la despensa alimenticia de los pueblos aledaños a su territorio. Ver más sobre los hombre de Illescas en este enlace.



Fotos: Heinz Plenge

Por: Wilfredo Sandoval

Numerosas generaciones de piuranos y lambayecanos han crecido visitando Illescas como un lugar extraordinario para la práctica de pesca deportiva. La zona ubicada en el distrito piurano de Sechura, ha servido como el último reducto para la supervivencia de valiosas especies que se encuentran en peligro de extinción, como el pingüino de Humboldt y el cóndor andino.

Con el océano al norte, la cordillera al este y el desierto al sur, acceder hasta el lugar no era fácil. Estas condiciones fueron las que protegieron a Illescas por muchas décadas y lo convirtieron en refugio para numerosas especies de animales, que viven permanentemente en la zona o llegan para descansar y reproducirse.

Investigadores que han llegado al área, entre ellos especialistas del Ministerio del Ambiente, han calificado a Illescas como uno de los últimos lugares representativos de la avifauna costera peruana.

Sin embargo, tras la construcción de vías que lo comunicaron con el distrito de San José, Lambayeque, y una ruta hacia Bayóvar, la dificultad de llegar a Illescas desapareció. Ya no había que sortear una sucesión de bahías con playas de arena y puntas rocosas con barrancos de hasta 40 metros de altura. Sin vigilancia, y con un creciente flujo de visitantes, el ecosistema empezó a deteriorarse.

Depredación

La pesca artesanal fue reemplazada agresivamente por la realizada con chinchorros, redes de grandes dimensiones que son arrastradas por vehículos, que se llevan todas las especies marinas que se reproducen en el litoral.

De acuerdo con la legislación pesquera, esta práctica está prohibida, pero la Dirección Regional de Producción de Piura y la Marina de Guerra, autoridades competentes en esta área, ubicada a 112 kilómetros de Sechura y a 135 kilómetros de la caleta de San José, en Lambayeque, no han realizado acciones concretas para detenerla.

Se calcula que actualmente un promedio de cien vehículos –entre camionetas, camiones y motos acuáticas– ingresan a la playa de Illescas. De estos, diez se utilizan para esta ilegal práctica extractiva.

Otro problema que se ha identificado es la maricultura a lo largo de toda la bahía de Nonura. Según la información brindada por el Ministerio de la Producción, en la zona existen 28 concesiones dedicadas a la extracción de conchas de abanico.

A esto se le suma una serie de invasiones y tráfico de tierras. Desde hace varios meses, se ha detectado el establecimiento de nuevas infraestructuras que se encuentran cerca de la orilla, lo cual altera la tranquilidad y conservación de animales característicos de la zona, como el cóndor andino o el pingüino de Humboldt, que no es común que se aprecien en otros lugares.

Asimismo, técnicos de varias dependencias estatales, como el Ministerio del Ambiente, han detectado una cacería indiscriminada de burros salvajes y cabras, sin ningún tipo de reglamento, tal como ocurre en otras partes del país.

Ante esta depredación, varias personas que habitan y visitan el lugar desde hace 40 años se han unido para salvarlo. El Grupo Illescas, coordinado por el fotógrafo Heinz Plenge, señaló que además de la pesca ilegal, el Ministerio de Energía y Minas entregó una concesión a la empresa Faulkner Exploration INC, con la que negocia la pronta exploración y explotación de hidrocarburos en el macizo de Illescas. Para Plenge, esta es una seria amenaza para la zona.

Es por ello que el Grupo Illescas ha pedido a las autoridades que se ejecuten medidas urgentes que permitan hacer frente a estos actos y amenazas potenciales y así evitar la desaparición de un ecosistema único en las costas peruanas.

En este mismo sentido se han pronunciado los especialistas de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas y de la ONG Ecoplayas durante una reciente expedición en la que se pudo comprobar que la zona posee importantes valores biológicos, culturales y paisajísticos que le podrían permitir convertirse en un área natural protegida. La tarea está ahora en la cancha de las autoridades.

Sepa más

El Grupo Illescas denunció que, debido a la frecuente presencia de turistas y pescadores, se empiezan a acumular desechos y no existe un plan para recolectarlos.

Otra amenaza en la zona es la tala ilegal de algarrobos para la extracción de leña. Aunque la actividad aún no es muy intensa, se están depredando los árboles más antiguos del bosque, que se conservaba intacto.

Fuente:

El Comercio

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0