07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta recaida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recaida. Mostrar todas las entradas

25 de febrero de 2007

Fumar altera el cerebro "como las drogas"
Sábado, 24 de febrero de 2007 - 13:11 GMT

Según un estudio, fumar cigarrillos causa el mismo daño al cerebro que el uso de drogas ilícitas, como la cocaína.

Un grupo de investigadores de Estados unidos comparó el tejido cerebral post mortem de fumadores, ex fumadores y no fumadores.

Sus hallazgos, publicados en el Journal of Neuroscience, indican que fumar produce cambios en el cerebro que terminan por ser evidentes años después de que alguien ha dejado de hacerlo.

Un experto británico dijo que los cambios pueden explicar por qué a los fumadores se Se descubrió que los fumadores tenían niveles más altos de estas enzimas en el núcleo accumbens, una parte del cerebro que procesa la información relacionada con las motivaciones y las recompensas, sobre la cual casi todas las drogas ilícitas tienen capacidad de acción.

Sin embargo, los niveles de ambas enzimas también eran alto en el área del cerebro medio que responde a la dopamina, que actúa como una "recompensa química" en fumadores y ex fumadores.

Los mismos cambios habían sido observados en los cerebros de ratas a las que se les había dado inyecciones repetidas de cocaína y morfina.

En un artículo del Journal of Neuroscience, el doctor Bruce Hope, líder del equipo de investigación, dice que "el presente estudio confirma que las neuroadaptaciones inducidas por drogas que se observaron en animales también se observan en los humanos".

Los investigadores indican que las diferencias encontradas en los cerebros de los fumadores y los no fumadores "pueden contribuir a alteraciones de largo plazo en la recompensa proporcionada por la nicotina y por la adicción en los humanos".

Los investigadores dicen que esto indica que los cambios continúan mucho después de que se ha dejado de fumar y que pueden contribuir a una recaída.

El doctor John Stapleton, del Centro Nacional de Adicciones en el King's College de Londres, dice: "Sería sorprendente si el tomar grandes dosis de una droga como la nicotina muchas veces al día durante muchos años no resultara en cambios duraderos en el cerebro".

"Los nuevos resultados nos acercan a entender estos cambios", dijo Stapleton.

"La cuestión principal sigue siendo si estos cambios son responsables en parte por la naturaleza intratable del fumar y de la recaída muchos años después de haberlo dejado".

Los investigadores del Instituto Nacional para el Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés), observaron muestras de tejido cerebral humano del núcleo accumbens y de la parte ventral del cerebro medio -las partes del cerebro que desempeñan un papel en el control de comportamientos adictivos.

Se tomaron ocho muestras de personas que fumaron hasta su muerte, ocho de personas que fumaron hasta 25 años antes del fallecimiento, y ocho de no fumadores.

Todos murieron por causas que no tenían que ver con el cigarrillo.

Recaída

Los científicos observaron los niveles de dos enzimas, la proteína kinasa A y la adenilato-ciclasa. Las dos convierten las señales químicas como la dopamina, que existe fuera de las células, en algo que puede entenderse dentro de ellas.

Sería sorprendente si el tomar grandes dosis de una droga como la nicotina muchas veces al día durante muchos años no resultara en cambios duraderos en el cerebro
John Stapleton, del Centro Nacional de Adicciones

Se descubrió que los fumadores tenían niveles más altos de estas enzimas en el núcleo accumbens, una parte del cerebro que procesa la información relacionada con las motivaciones y las recompensas, sobre la cual casi todas las drogas ilícitas tienen capacidad de acción.

Sin embargo, los niveles de ambas enzimas también eran alto en el área del cerebro medio que responde a la dopamina, que actúa como una "recompensa química" en fumadores y ex fumadores.

Los mismos cambios habían sido observados en los cerebros de ratas a las que se les había dado inyecciones repetidas de cocaína y morfina.

En un artículo del Journal of Neuroscience, el doctor Bruce Hope, líder del equipo de investigación, dice que "el presente estudio confirma que las neuroadaptaciones inducidas por drogas que se observaron en animales también se observan en los humanos".

Los investigadores indican que las diferencias encontradas en los cerebros de los fumadores y los no fumadores "pueden contribuir a alteraciones de largo plazo en la recompensa proporcionada por la nicotina y por la adicción en los humanos".

Los investigadores dicen que esto indica que los cambios continúan mucho después de que se ha dejado de fumar y que pueden contribuir a una recaída.

El doctor John Stapleton, del Centro Nacional de Adicciones en el King's College de Londres, dice: "Sería sorprendente si el tomar grandes dosis de una droga como la nicotina muchas veces al día durante muchos años no resultara en cambios duraderos en el cerebro".

"Los nuevos resultados nos acercan a entender estos cambios", dijo Stapleton.

"La cuestión principal sigue siendo si estos cambios son responsables en parte por la naturaleza intratable del fumar y de la recaída muchos años después de haberlo dejado".

Fuentes:

BBC en español

El cigarrillo podría inducir a perder la visión

Los riesgos de los fumadores pasivos

Cigarrillo: cronología

Las grandes corporaciones tabacaleras saben de todos los riesgos que ocasiona el consumo de cigarrillos, no obstante tienen la venia d elas grandes potencias del primer mundo para continuar envenenando y matando vidas, entonces cabe preguntarnos nuevamente ¿son normales y humanas las leyes del libre mercado?
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0