07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta monomeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta monomeros. Mostrar todas las entradas

21 de febrero de 2007

Especial: Los plásticos (segunda parte)

Los textiles y los chalecos antibalas tienen mucho en común con las pantallas de computadora y los envases de gaseosas: están hechos de materiales sintéticos

Por Tomás Unger

La semana pasada vimos que el nombre de plástico no refleja la naturaleza de los materiales sintéticos de la familia de los polímeros*. Estas largas moléculas, aunque consisten básicamente en los mismos elementos que enumeráramos, pueden tener una gran variedad de características físicas. Los plásticos se pueden clasificar de diversas maneras: por el polímero base, por su estructura molecular (cristalina o amorfa), por su maleabilidad, opacidad o transparencia.

Dado que algunos plásticos pueden variar sus características sin cambiar su estructura, la manera más usada es por el nombre químico del polímero que le sirve de base. Por ser nombres largos y complicados, generalmente se usan siglas formadas con las primeras letras de los términos químicos que los componen. Así, al polietileno se le llama PE; al cloruro de polivinil, PVC; al poliéster, PVS, etc. A continuación haremos una breve descripción de los plásticos de mayor uso, que encontramos a diario.

DEL POLIETILENO AL NAILON
PE es la abreviación del polietileno, sintetizado por primera vez por el químico alemán Hanz von Pechmann en 1898. La sustancia blanca parecida a la cera, que obtuvo por accidente cuando calentaba diazometano, es hoy uno de los plásticos más usados. Anualmente se producen más de 60 millones de toneladas de polietileno en todo el mundo y, de acuerdo con sus variantes, tiene los usos más diversos. Muchas empaquetaduras, rodajes y engranajes son hechos de PE, que también se utiliza en cosas tan diversas como fuegos artificiales, prótesis y tableros de carnicero. Una variante llamada spectra compite con el aramid en la fabricación de chalecos antibalas. También hay fibras de PE.

PP son las iniciales del polipropileno, un polímero termoplástico --que se puede moldear al calor--, por lo que se emplea en envases reusables.

También se utiliza para vestimentas resistentes al calor y equipo de laboratorio. La parte que reemplaza al papel en los altoparlantes puede ser de PP, así como los billetes circulantes de dinero. La característica especial de resistir a los ácidos y solventes químicos hace del PP un material apropiado para utensilios de cocina y envases de comida.

PVDC, cloruro de polivinilideno, es conocido también por el nombre de Sarán. Esta película transparente se usa para proteger alimentos, debido a sus características únicas como aislante. Además de no tener olor ni sabor, el PVDC es el plástico más impermeable al oxígeno. Estas propiedades hacen que sea un material ideal para proteger la comida sin que pierda su sabor. Sarán es el nombre registrado por la Dow Chemical Co., que en muchos lugares se ha convertido ya en un genérico, como sucedió con el nombre de Frigidaire, de la General Electric, hasta hoy sinónimo de refrigeradora.

PS son las iniciales del poliestireno, descubierto accidentalmente en 1839 por un boticario en Berlín. Destilando un producto vegetal llamado ámbar líquido, Edward Simon descubrió una sustancia que bautizó estirol. Pasaron 80 años hasta que se descubrió que calentándolo se producía un polímero. En 1931 la empresa alemana I.G. Farben fabricó el primer poliestireno. El PS es un plástico duro, transparente o de diversos colores, que se moldea con gran precisión. PS es el plástico utilizado en los modelos a escala para ensamblar, para cubiertos de plástico, joyeros y --lo más importante-- para discos CD.

PET son las iniciales del tetratalato de polietileno, más conocido por poliéster. También descubierto por accidente en 1933 en los laboratorios de ICI en Inglaterra, el poliéster cruzó el Atlántico en 1951 y hoy es la fibra textil sintética más utilizada. En EE.UU. DuPont lo fabrica bajo el nombre de dacrón. Las fibras sintéticas de poliéster se usan en la ropa de cama, vestidos, etc. También se puede fabricar como un plástico transparente u opaco, que se emplea para envases. El 60% de las fibras sintéticas y el 30% de las botellas que se fabrican en el mundo son de poliéster.

Las siglas PET abarcan productos que llevan diversos nombres registrados y tienen diferentes usos. Además del dacrón, el terilene y la trevira son fibras de poliéster. La película de Mylar, Melinex, aranita, entre otras, son también marcas registradas del polímero tetratalato de polietileno.

PA es el nombre de la poliamida, la fibra del nailon ('nylon'), cuya historia describimos la semana pasada. Ya pasaron los días de posguerra, en que la gente se peleaba por las medias nailon, pero este material sigue vigente. Desde las 'pantyhose' de las chicas hasta los aparejos de pesca usan nylon, así como muchos otros productos industriales.

PVC son las iniciales del cloruro de polivinil, tal vez el plástico de uso más difundido; más de la mitad de su producción va a la construcción. El PVC fue descubierto dos veces: en 1835 el químico francés H. V. Regnault y luego en 1872 el alemán E. Baumann. El cloruro de vinil se solidifica por la acción del sol, como sucedió en estos casos, pero producirlo industrialmente requería de otro método, encontrado en 1926 por el químico W. Semon de la B. F. Goodrich. Sus primeros usos fueron para tuberías y pisos.

Uno de los empleos más conocidos del PVC fue para los discos LP, hoy reemplazados por el CD. También se utiliza PVC para tarjetas magnetizadas, pero su mayor utilización se da en la construcción, en que tiene muchos usos. Se emplea sobre todo en diversas tuberías, porque el PVC es adecuado tanto para conducir cables como para desagües.

PC son los policarbonatos que pertenecen al grupo de los termoplásticos (que se moldean al calor). Los PC tienen diversos usos de acuerdo con la manera como son tratados, con la ventaja adicional de ser biodegradables (se descompone con el tiempo) y reciclables para hacer otros polímeros. Uno de sus usos es como material transparente "vidrio a prueba de balas" en los autos blindados, cuyas características ópticas son mejores que las del vidrio. El PC moldeado por inyección tiene usos tan diversos como discos CD, lentes de anteojos de sol y conjuntos de faros para automóviles. Muchas de las bóvedas transparentes en los edificios modernos son de PC.

PMMA es el metaacrilato de polimetil, más conocido como Acrílico. Este material de excelentes características ópticas fue desarrollado simultáneamente en varios laboratorios en 1928, pero el método para producirlo industrialmente llegó recién en 1933. El acrílico es un material versátil que tiene muchos usos, cuya principal ventaja son sus características ópticas, que se pueden manipular químicamente. A diferencia del vidrio, el PMMA deja pasar los rayos ultravioleta y se puede modificar de manera que bloquee la luz visible y deje pasar la infrarroja.

Las variantes en la formulación del acrílico permiten los usos más diversos: desde los lentes que se implantan a los operados de cataratas, los lentes duros de contacto y los dientes postizos hasta la pintura, pasando por visores para cascos de motociclistas y sustitutos del vidrio. Con dos kilos de petróleo se produce un kilo de acrílico, el que al aire enciende a los 460º C y, en una combustión limpia, produce solo CO2 y agua. El PMMA se comercializa bajo diversos nombres, de los cuales algunos son ya de uso común, como plexiglás, lucite y perspex.

Próximamente nos ocuparemos de algunos plásticos menos conocidos, del impacto del alza del petróleo sobre la industria y de lo que nos tiene reservado el futuro.

* monómeros y polímeros son términos que vienen del griego meros = parte; mono = uno; y poli = muchos.


Fuentes:

Vida & Futuro (El Comercio)

FranceTech
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0