07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta icarito. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta icarito. Mostrar todas las entradas

2 de septiembre de 2007

No todo es Wikipedia, las otras opciones de la red.
Hay un grupo de voluntarios que luchan por preservar la fiabilidad del sitio.





Por Juan Carlos Luján Zavala -

Le llaman la enciclopedia de la humanidad. Y desde hace tres años ostenta una popularidad comparable con Google, Yahoo, Hotmail y You Tube.

Wikipedia es para los escolares, y también para algunos adultos, un espacio ideal para consultar y obtener información en segundos. Pero pocos saben de las debilidades que afronta esta plataforma al permitir que cualquier persona altere o elimine los contenidos que allí aparecen.

Hace unos días tuve ocasión de conversar con un grupo de corresponsales escolares de El Comercio sobre el tema. La mayoría de estudiantes no sabía que los textos podían modificarse fácilmente y que en Estados Unidos, España, Argentina y Holanda han surgido revelaciones periodísticas en torno a cómo desde computadoras ubicadas en algunas instituciones gubernamentales se han estado editando y depurando artículos controversiales.

No pretendemos satanizar la enciclopedia. Por el contrario, las modificaciones son parte de la filosofía del sitio. Recordemos que su lema es: "La enciclopedia libre que cualquiera puede editar". Esto permite hacer cambios de forma muy fácil y sin necesidad de registrarse. Además debemos recordar que los vándalos en Internet siempre han existido y se aprovechan del anonimato. Primero estaban en los salones de chat, luego en los foros, el correo electrónico y ahora aparecen en cualquier tipo de publicación digital.

Sin embargo, hay una opción para detectar los cambios anómalos en Wikipedia. Para ello es necesario hacer clic sobre la pestaña o botón que en la parte superior aparece con el nombre Historial. Esto lo conducirá a una relación de direcciones IP (Internet Protocol), que no son otra cosa que los números que identifican una PC en la red. Así podrá saber desde dónde hicieron los cambios.

Existe además un grupo de voluntarios, conocidos como wikipedistas, que se encargan de corregir cualquier acto de vandalismo. Los peruanos están agrupados en el directorio que aparece en esta dirección web (tinyurl.com/297uyt). Allí podrá revisar las cuentas de cada uno de los voluntarios.

Hay casi un centenar de wikipedistas en el Perú. Estos se dividen según tipo de actividad y atribuciones, que en algunos casos ellos mismos determinan de forma conjunta.

La compleja terminología y códigos que emplean para identificarse puede verse en es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Userbox/Wikipedia_y_wikipedistas. Los wikipedistas están agrupados por países y estos son los mejores defensores de la fiabilidad del sitio. Sin embargo, los vándalos nunca faltan. Y a veces el tiempo de corrección de un texto puede tomar horas o días antes de que los editores de Wikipedia se percaten del cambio.

Ahora el control parece haber mejorado con la aparición de una novedosa herramienta que permite saber desde qué instituciones se hacen cambios en Wikipedia.

Las otras opciones que ofrece la red
¿Existen otras opciones además de Wikipedia? La respuesta es sí. La enciclopedia Británica (www.britannica.com) podría ser una gran opción, pero está en inglés y solo ofrece un período de prueba gratuito.

Icarito.cl, Escolares.net, Encarta MSN (es.encarta.msn.com) y Skoool.es ofrecen opciones interesantes en español.

En inglés hay mayor variedad. Con la ayuda de buscadores como Scirus.com, Google Scholar (scholar.google.com.pe), Live Search (search.live.com/), Directory of Open Access Journals (www.doaj.org/), National Science Digital Library (nsdl.org), Science (www.science.gov), Infomine (infomine.ucr.edu/, Latin America Network Center (www1.lanic.utexas.edu), entre otros, podrá llegar a obtener resultados y explicaciones mucho más fiables.


EN NUESTRO BLOG
Vea un video sobre este tema en: blogs.elcomercio.com.pe/vidayfuturo/


Fuente:

Diario El Comercio
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0