07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta derro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta derro. Mostrar todas las entradas

21 de enero de 2011

¿Por qué gastan tanta agua en Buenos Aires?

Se estima que en el mundo las personas utilizan en promedio cada día unos 300 litros de agua potable para beber, asearse, lavar la ropa y el auto y regar las plantas, entre muchos otros usos.

En Buenos Aires, ese consumo se duplica: según las cifras oficiales, cada porteño utiliza más de 600 litros del líquido en su vida diaria.

¿Por qué consumen tanta agua los habitantes de la capital argentina?

Según los expertos consultados por BBC Mundo, se usa mucha agua porque se tiene mucha agua.

"Buenos Aires tiene una fuente de agua privilegiada, que es el Río de la Plata", explicó Adriana Lauro, directora de Relaciones Institucionales de Agua y Saneamientos Argentinos SA (AySA), la empresa pública que distribuye el fluido en la capital y algunas zonas metropolitanas.

De los cerca de 10 millones de habitantes comprendidos en el área de cobertura de AySA, unos 8,5 reciben agua potable, por el que pagan una tarifa plana.

"Donde algo abunda no se lo valora tanto", afirmó Lauro, quien adjudicó el alto consumo del líquido a una cuestión cultural relacionada con la falta de conciencia sobre la finitud de un bien como el agua dulce.

Costumbres porteñas

Pedro Del Piero, presidente de la Fundación Metropolitana -una organización no gubernamental dedicada a mejorar las políticas públicas de Buenos Aires- coincidió con esta visión:

"Hay una sobredisponibilidad de agua. El alto consumo está directamente relacionado con esta oferta", dijo a BBC Mundo.

Ante la abundancia del recurso, muchos porteños han incorporado costumbres que derrochan innecesariamente el agua.

Una de ellas es abrir la ducha mucho antes de ingresar a la bañadera, o dejar correr el agua mientras se lavan los dientes, o cambiarla de la pileta en vez de mantenerla limpia con filtros.

Quizás una de las costumbres que más llama la atención a quienes visitan la capital argentina es el ritual de lavar las veredas, una tarea que realizan religiosamente cada día la mayoría de los encargados de los edificios.

Según Lauro, para limpiar cada acera los porteros utilizan en promedio unos 570 litros de agua, la cantidad que expide una manguera común en un plazo de media hora.

Para limitar este despilfarro, el gobierno bonaerense anunció recientemente que prohibirá el lavado de veredas dos días de la semana e impondrá multas a quienes violen la disposición.

Agua barata

Es, justamente, la falta de sanciones económicas y el acceso barato al agua lo que, de acuerdo con los expertos, fomenta el malgasto de este recurso.

Se estima que los porteños pagan una de las tarifas más económicas de la región por el agua que consumen: el dueño de una propiedad de 100 metros cuadrados abona, en promedio, menos de US$4 al mes.

A diferencia de muchas partes del mundo, donde el agua se paga según lo que se consuma, en Buenos Aires las tarifas dependen únicamente del tamaño de la propiedad.

De acuerdo con los especialistas, el consumo se reduciría fuertemente si las autoridades aplicaran un sistema de medidores, para que cada uno tenga que pagar una cifra proporcional a su uso.

En la actualidad, el 90% del sistema no cuenta con medidores.

"No es una prioridad", admitió Lauro, quien afirmó que el foco de la inversión de AySA está puesto en ampliar la red, para que todos los habitantes de la ciudad tengan acceso al agua potable.

Lea el artículo completo en:

BBC Economía

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0