El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de
hombres sanos ...
Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales
y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la
civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...
Aquí van las razones
geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso
del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a
orilla.Cuando vemos en algún doc...
El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o
tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta
principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...
Perú se ubica en la
escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1%
de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los
ingresos totales de su país...
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments
Al principio de su historia, el planeta rojo habría
sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven
en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...
La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard &
Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno
completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en
tiempo r...
El dispositivo podría suministrar energía
constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose
de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...
En el
marco de las celebraciones por el Día Mundial Sin Tabaco, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el tabaquismo ocasiona
cerca del 12% de las muertes por cardiopatías.
En
el Perú, la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (Colat)
recordó que se busca llamar la atención sobre la relación entre el tabaco y las
enfermedades del corazón (cardiopatías) y otras enfermedades
cardiovasculares.
Entre esas enfermedades figura el accidente cerebrovascular, es una de las principales causas de muerte en el mundo.
Algunos datos proporcionados por la Colat sobre el tabaquismo y sus terribles daños a la salud pública son:
1.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en
todo el mundo, y el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco
ajeno contribuyen a cerca del 12% de las defunciones por cardiopatías.
El consumo de tabaco es la segunda causa de enfermedades
cardiovasculares, después de la hipertensión arterial.
2.
La epidemia mundial de tabaco causa cada año más de siete millones de
muertes, 900,000 de las cuales corresponden a personas no fumadoras que
respiran humo de tabaco ajeno. Cerca del 80% de los más de 1,000
millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos
medianos y bajos, que son los que soportan la mayor carga de enfermedad
relacionada con este producto.
3.
Una de las principales causas de las enfermedades cardiovasculares es
el tabaquismo. El consumo de tabaco es un factor de riesgo importante de
cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular y vasculopatía
periférica.
4.
Se estima que el tabaquismo causa el 29% de la mortalidad por
enfermedad coronaria. Los fumadores tienen un 70% más de probabilidades
de sufrir una cardiopatía isquémica mortal, y un 200% de padecer una
cardiopatía isquémica no mortal.
5.
En términos prácticos ello supone que los fumadores sufren el infarto
aproximadamente ocho años antes que los no fumadores, y presentan muchas
más posibilidades de que se repita si no dejan de fumar.
6.
El riesgo de accidente cerebrovascular en fumadores es un 50% superior
al de los no fumadores y está asociado al número de cigarrillos diarios
consumidos. Además, en los fumadores de mediana edad con hipertensión
arterial el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular se multiplica
por 12. Sin embargo, este riesgo se reduce al dejar de fumar hasta
igualarse al de los no fumadores en un plazo de 10-15 años.
7.
La nicotina y el monóxido de carbono son los componentes del humo del
tabaco más dañinos para al aparato circulatorio, ya que se acumulan en
la sangre e inducen la formación de placas de ateroma y con ello el
progresivo endurecimiento de las arterias, causando la arteriosclerosis.
8. En Perú,
la edad promedio para empezar a fumar es de 13 años. Sin embargo, la
Colat indicó que las empresas tabacaleras colocan sus productos dañinos
publicitarios y anuncios en bodegas, tiendas, centros comerciales y
mercados en lugares visibles y llamativos para los menores de edad.
“Es necesario prohibir toda forma de exhibición, publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco”, enfatizó la Colat.