07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta cheshire. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cheshire. Mostrar todas las entradas

12 de agosto de 2014

Crean la "sonrisa cuántica" del Gato de Cheshire

Descubren el secreto científico de la misteriosa sonrisa del gato de Alicia,


Ilustración del Gato de Cheshire


Es la primera vez que lo consiguen: los científicos separaron una partícula de una de sus propiedades físicas, creando así un "Gato de Cheshire cuántico".

El fenómeno recibe el nombre del enigmático felino del cuento de "Alicia en el país de las maravillas", que se desvanece dejando su sonrisa flotando en el aire.
Para su hazaña, que describen en la revista especializada Nature Communications, los investigadores tomaron un haz de neutrones y los separaron de sus momentos magnéticos, como cuando los pasajeros se separan brevemente de su equipaje en el control de seguridad de los aeropuertos.

Y el mismo truco de separación podría en principio realizarse con cualquier propiedad de cualquier objeto cuántico, aseguran sus creadores, científicos de la Universidad de Tecnología de Viena, Austria.

¿Y para qué puede servir la sonrisa cuántica de un gato imaginario? Según los expertos, esta técnica podría ser muy útil para la metrología, la ciencia que estudia las mediciones, al permitir filtrar las perturbaciones durante las mediciones de alta precisión de sistemas cuánticos.

La paradoja de Schrodinger

En la clásica historia para niños de Lewis Carroll, el Gato de Cheshire desaparece lentamente del cielo y deja solamente su sonrisa pícara.

Ante esto, Alicia exclama: "He visto a menudo un gato sin sonrisa, pero no una sonrisa sin gato. ¡Es la cosa más curiosa que he visto en mi vida!"

La idea de un "Gato de Cheshire cuántico" fue propuesta por primera vez en 2010 por Jeff Tollasksen, de la Universidad de Chapman, en Estados Unidos, uno de los autores de este nuevo trabajo.

Gráfico de la paradoja del Gato de Cheshire

El gato (el neutrón) va por el camino de arriba, y su sonrisa (el momento magnético) va por el de abajo.

En el mundo que conocemos, un objeto y sus propiedades siempre van juntos.
Una pelota que gira, por ejemplo, no puede separarse de su rotación.

La teoría cuántica predice que una partícula (como un fotón o un neutrón) puede separarse físicamente de una de sus propiedades, como su polarización o su momento magnético (la fuerza con la que se acopla a un campo magnético externo).

"Encontramos el gato en un lugar, y su sonrisa en otro", explican los investigadores.

La analogía felina es un guiño al gato de Schrodinger – el experimento imaginario en el que, dentro de una caja, un gato está muerto y vivo al mismo tiempo, ilustrando un fenómeno cuántico conocido como superposición.

La precisión del gato cuántico

Para probar que el Gato de Cheshire no es sólo una teoría simpática, los científicos usaron una máquina llamada interferómetro en el Instituto Laue-Langevin (ILL) en Grenoble, Francia.

Allí hicieron pasar un haz de neutrones por un cristal de silicona dirigiéndolo en dos caminos diferentes, como los pasajeros y sus maletas en el control de los aeropuertos.

Reactor del Instituto Laue-Langevin (ILL) en Grenoble

La hazaña cuántica se logró en el Intituto Laue-Langevin (ILL) en Grenoble, Francia.

Al aplicar filtros y una técnica conocida como "post selección" pudieron detectar la separación física de los neutrones de sus momentos magnéticos.

"El sistema se comporta como si los neutrones fueran por un camino, mientras sus momentos magnéticos viajan por el otro", detallaron los expertos.

Pero para poder ver este Gato de Cheshire se requiere lo que los físicos cuánticos llaman una "medición débil", en la que interactúan con un sistema muy suavemente para evitar que colapse de su estado cuántico a uno clásico.

Sus delicados aparatos pueden tener aplicaciones útiles para la metrología de alta precisión, dicen los autores.

"Por ejemplo, uno podría imaginar una situación en la que el momento magnético de una partícula eclipsa a otra de las propiedades de la partícula que uno quiere medir con mucha precisión".

"El efecto del Gato de Cheshire puede dar lugar a una tecnología que permita separar el momento magnético no deseado a una región donde no cause perturbación a la medición de alta precisión de la otra propiedad", dicen los creadores del enigmático gato cuántico.

Fuente:

BBC Ciencia

 

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0