07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta cahuachi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cahuachi. Mostrar todas las entradas

15 de julio de 2013

Ica: Cahuachi y las pirámides del desierto

Cahuachi: Monumental centro arqueológico desde el cual los antiguos nascas manejaron su extenso territorio y crearon su majestuoso arte.

Hoy nos entermaos, por la primera plana de El Comercio, de que un sector de esta zona arqueológica se pinsa lotizar, ¡todo un atentado contra nuestro patrimonio cultural!


Estamos rodeados de dunas y desierto. De arena blanquísima que refleja el radiante sol, bajo un cielo azul que llena de optimismo y esperanza. Al frente, el río Nasca, que gran parte del año se mantiene seco, llena de vida el valle y, más al fondo, se observan las enormes pampas sobre las que los nascas diseñaron sus líneas mágicas. En medio de ese desierto, cubierto de las cicatrices que han dejado los huaqueros, emerge una gigantesca pirámide de adobe rodeada de plazas, muros, escaleras y habitaciones. Es el templo escalonado más grande de la costa del Perú. Cerca de 30 años de excavaciones e investigaciones por parte de la misión italiana, dirigida por el arqueólogo Giuseppe Oreficci, han permitido sacar a la luz lo que fue el epicentro de la cultura nasca: Cahuachi.

Se encuentra ubicado en un conjunto mucho mayor, 24 km² de una ciudad que sucesivamente y de manera ritual, fue tapada por los nascas con arena y barro, de esa manera cortaban con el pasado sin destruirlo. En ella, los arqueólogos han conseguido resucitar una de las 32 pirámides que forman el conjunto y que llega hasta el centro ceremonial Estaquería, dilapidado, en este caso, por una destilería de pisco que usó sus huarangos milenarios como combustible para sus fogones.

AGUA Y TESOROS

Cahuachi se encuentra a unos 20 minutos de Nasca. Entre el 450 a.C. y el 450 d.C. fue el gran centro cultural, en el que se realizaban ceremonias, ritos y transacciones comerciales. Se sabe que su ámbito de influencia llegaba a Huánuco, Huancayo, Ayacucho, Pachacámac y Acarí. Desde él salían los creadores de los geoglifos, esos sistemas complejos que tenían que ver con calendarios agrícolas y con lugares de devoción y ritos a las diferentes deidades que formaban el panteón de este pueblo del desierto.

Los arqueólogos hablan de decenas de pirámides, de hasta 150 metros de largo, que siguen ocultas bajo la arena. En ellas, y en los valles, vivían miles de personas que dependían del mar, de los ocasionales ríos, de las partes altas de Pampa Galeras, de las enormes y largas canalizaciones de agua potable, más, mucho más agua que la que tiene hoy Nasca, porque supieron integrar su cultura, su gente y su paisaje para, en palabras de Oreficci, vivir bien.

Durante varios años he acudido siempre y he comprobado cómo, a paso de hormiga, contra viento y tempestades, contra la falta absoluta de apoyo, ese grupo de arqueólogos junto a estudiantes y obreros, han ido venciendo al desierto para hacer de Cahuachi una visita obligada. En ese tiempo de investigación, han abierto tumbas donde han encontrado cuerpos de hombres, mujeres y niños ataviados con tejidos y adornos de oro y plata, cerámicas y utensilios que los huaqueros han olvidado en su afán destructor. Gran parte de ellos se exhibe en el Museo Antonini que se encuentra en el centro de Nasca.

Seguimos pensando que Nasca no es solo sus líneas y avionetas. Nasca es mucho más, no hay más que asomarse por Cahuachi y sus desiertos, y contemplar lo que esta cultura, a lo largo de mil años, fue capaz de hacer.

Lee más artículos de Iñigo Maneiro en el blog Zona de embarque.

Tomado dc:

Somos (El Comercio)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0