07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta alimentos procesados. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alimentos procesados. Mostrar todas las entradas

27 de enero de 2020

¿Por qué debería evitar alimentos procesados como el helado y los cereales para el desayuno?

Esos y otros productos elaborados con una elevada proporción de ingredientes industriales estarían asociados con serias enfermedades y hasta muertes prematuras.


Las personas que consumen gran cantidad de alimentos ultraprocesados —los que contienen una elevada proporción de ingredientes industriales— están expuestos a mayores riesgos de sufrir ataques al corazón, accidentes cerebrovasculares, obesidad y cáncer, según sugieren dos estudios independientes que la revista British Medical Journal publicó el pasado 29 de mayo.

Esos productos incluyen bebidas gaseosas y azucaradas, aperitivos salados, sopas instantáneas, cereales para desayuno, helados, pastelería, alimentos prefabricados congelados y carne procesada.

Primer estudio

La primera investigación, llevada a cabo por investigadores de la Universidad de París (Francia), abarca datos sobre los hábitos alimenticios y el estado de salud de más de 105.000 personas recogidos durante más de cinco años. En ese seguimiento, estos especialistas comprobaron que un incremento del 10 % en el consumo de alimentos ultraprocesados aumenta un 12 % el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, coronarias o cerebrovasculares.

Mathilde Touvier, coatora del trabajo, asegura que las conclusiones no demuestran que esos alimentos sean la causa de los males que describe y señala que la frecuencia de sus efectos negativos es relativamente moderada, pero estima que estos datos suponen una evidencia suficiente para establecer políticas que reduzcan su consumo y aconseja que las personas "eviten estos alimentos al máximo posible" y opten por "volver a dietas más básicas".

Segundo estudio

El segundo estudio es obra de integrantes de la Universidad de Navarra (España), que entre 1999 y 2014 analizaron datos similares de unos 20.000 graduados españoles, de los cuales 335 fallecieron en ese periodo de tiempo.

Tras considerar factores como edad, sexo, masa corporal y consumo de tabaco, estos científicos determinaron que la cuarta parte del total que consumió más alimentos ultraprocesados —más de cuatro porciones diarias— corrían un riesgo 62 % más alto de morir en comparación con la cuarta parte con el menor consumo; es decir, menos de dos porciones al día. Además, cada porción adicional significó un incremento del 18 % en ese peligro.

Cómo reconocerlos

Maria Bes-Rastrollo, la autora principal de la publicación, apuntó que es muy importante aprender a reconocer los alimentos ultraprocesados, "listos para ser calentados, bebidos o comidos" y elaborados "predominantemente o en su totalidad con sustancias industriales" que "contienen muy poco o ningún alimento integral".

Los investigadores reconocen que aún no está claro cómo esos productos pueden dañar la salud, pero sospechan que sus efectos nocivos aparecen a raíz de que remplazan a otros nutrientes más sanos. Además, también pueden resultar perjudiciales los aditivos alimentarios —como los conservantes y los potenciadores de sabor—, junto a los contaminantes procedentes de los empaquetados.

Fuente: RT Actualidad

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0