07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta adenosina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta adenosina. Mostrar todas las entradas

23 de febrero de 2018

La cafeína no nos da súper poderes

Así que me vais a permitir que dedique este post a lo más importante que hay en mi vida, que me anima por las mañanas y me apoya en todo lo que hago: café, te quiero.
Y sé que muchos os sentiréis igual que yo porque aproximadamente el 80% de la población mundial consume cafeína todos los días. La cafeína que se encuentra en el café, esto no era muy difícil de deducir, pero también en el  (lo que la gente llama teína en verdad es cafeína), en bebidas azucaradas, o el mate.
La cafeína es la 1,3,7 trimetilxantina. Y, si os fijáis, se parece mucho a la adenosina. Esto es importante porque la adenosina, cuando se une a sus receptores, pasan cosas. Resumiendo, que hay receptores de adenosina en el cerebro.
Si la adenosina es mi mano derecha, cuando se une a su receptor, activa un mecanismo molecular "pulso un botón" que inhibe la producción de neurotranmisores como el glutamato, la serotonina, noradrenalina, o dopamina. Es decir que la adenosina es un inhibidor, y uno de sus efectos inhibitorios es que a más adenosina en ciertas zonas, más sueño vamos teniendo.
Y qué pasa con la cafeína, pues que se parece mucho a la adenosina por lo que es capaz de unirse a los receptores A1 y A2a, pero… como no es la adenosina, pero no puede apretar el botón, así que aprieta el botón no pasa nada. Y como lo tengo con cogido con una mano no lo puedo usar con la otra, si hay cafeína, la adenosina no puede llegar a este botón. En la célula tiene muchos botones pero cuanta más cafeína tomemos menos habrá libres para que la adenosina funcione, esto es lo que se llama una inhibición por competición.
Esta inhibición tiene como resultado que la cafeína reduce el efecto somnífero de la adenisina por lo que soportamos mejor el sueño y de hecho, bajo unas cantidades moderadas de cafeína, también mejora la atención, nuestro tiempo de reacción, vamos que estamos más espabilados.
Que a ver, una cantidad moderada estaría entre los 200-400 mg diarios, siendo 400 el máximo diario recomendado: unas tres tazas pero ojo, porque la cantidad cambia de un tipo de café a otro, o de su modo de preparación, por ejemplo un café normal está entre los 100-200 mg por taza, mientras que los expresos van de van de 240-720 mg. Y luego es importante lo que consideres una taza.

Aparte de en la atención, los efectos de la cafeína en otras capacidades cognitivas no están tan claros: aquí hay un poco de batiburrillo científico.
-Si hablamos de si consumir cafeína mejora un poco la memoria pues… bueno, hay estudios que dicen que sí, y otros dicen que no, y otros dicen que podría ayudar a la memoria a largo plazo porque tendría un efecto neuroprotectivo, es decir que no haría que tuviéramos mejor memoria sino que ayudaría a conservar la que tenemos. Es una posibilidad.
-Si hablamos de mejoras en la capacidad de juicio, toma de decisiones, etc. Pues aquí está menos claro, pero tiene pinta que no hace nada, o si hace, no hace gran cosa.

Osea, que tampoco está claro que beber café nos dé superpoderes.
Aunque para mí, haga o no haga gran cosa con que me quite el sueño por las mañanas me basta, eso sí, procurad siempre manteneros en las dosis recomendadas, especialmente si la cafeína os afecta mucho. Porque la cafeína elimina parcialmente la sensación de sueño, pero no cambia el hecho de que el cerebro necesita descansar adecuadamente para funcionar bien, estar sanote… y cerebro amigos míos, por muy grande que lo tengáis como yo, el cerebro hay que cuidarlo porque solo tenemos uno.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0