07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta aborigenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aborigenes. Mostrar todas las entradas

14 de julio de 2012

Nueva evidencia sobre el origen de los primeros americanos


 Nuevas evidencias sobre el origen de los primeros americanos

Indígena

Los primeros habitantes de América llegaron desde Asia en tres oleadas distintas hace 15.000 años o más y no en una como sostenían hasta ahora algunas teorías.

Los hallazgos de la mayor investigación genética de nativos americanos realizada hasta el momento fueron publicados en la revista Nature
El equipo internacional de investigadores analizó datos de 52 grupos indígenas de América -desde Canadá hasta Tierra del Fuego- y 17 de Siberia, y estudió más de 300.000 variaciones de sus ADN, conocidas como polimorfismos de nucleótido simple (SNP, por sus siglas en inglés).
Esto les permitió examinar los patrones de similitudes y diferencias genéticas entre los grupos de población.
"Durante años se ha discutido si la ocupación de América ocurrió en una o varias oleadas procedentes de Siberia", dijo el profesor Andrés Ruiz-Linares de la University College London (UCL), coautor de la investigación.

"Pero nuestra investigación resuelve el debate: los indígenas americanos no provienen de una sola migración".

Linajes asiáticos

Niño indígena

La segunda y tercera oleada generaron impacto principalmente en las poblaciones del Ártico.

Según el estudio, la mayoría de las tribus descienden de la primera oleada a la que han denominado los "primeros americanos".

La segunda y tercera oleada se limitaron a Norteamérica y solo generaron impacto en las poblaciones del Ártico, cuyas lenguas pertenecen a la familia esquimo-aleutianas y a los chipewyan canadienses.

Estas poblaciones, sin embargo, heredaron la mayor parte de su genoma (la secuencia de ADN contenida en los núcleos de las células) de la primera migración.

Quienes hablan esquimo-aleutiano obtuvieron más del 50% de su ADN de los primeros americanos, mientras que los chipewyan obtuvieron alrededor del 90%.

Eso significa que las tres olas terminaron mezclándose.

"Hay por lo menos tres linajes en los indígenas americanos," dijo el coautor David Reich, profesor de genética de la Harvard Medical School. "La cepa asiática de la que provienen los primeros americanos es la más antigua, mientras que los linajes que otorgaron parte de su ADN a los esquimales-aleutianos y a los chipewyan canadienses están más estrechamente relacionados con las poblaciones actuales de Asia Oriental".

Pruebas de ADN mitocondrial -la información genética en las mitocondrias que dan energía a las células- apoyan la teoría de que la descendencia solo proviene de un grupo fundador de colonizadores, que cruzaron de Siberia a América a través del puente terrestre de Beringia.

Este puente natural apareció durante la última Edad de Hielo, cuando los niveles del mar eran más bajos y permitió a los cazadores explorar los dos continentes. Durante la última glaciación, volvió a desaparecer.

De norte a sur

Mapa

La migración de tres etapas había sido propuesta anteriormente, basada en una polémica interpretación de las relaciones del lenguaje y las características físicas de los dientes de los grupos de indígenas americanos.

El equipo también encontró que una vez que se encontraban en el continente americano, las personas se movieron hacia el sur, a lo largo de una ruta que bordeó la costa y que luego se dispersaron por el camino.

Después, hubo poco flujo genético entre los grupos de indígenas americanos, especialmente en América del Sur.

Dos excepciones notables a esta dispersión también fueron descubiertas por el estudio. En primer lugar, los hablantes de lenguas chibchas en América Central tienen ancestros del norte y el sur de América, lo que refleja que la población del sur regresó al norte en algún momento.

En segundo lugar, los hablantes de la lengua naukanski y chukchi -en la costa norte de Siberia- poseen ADN de los "primeros americanos". Por lo tanto, se considera que los hablantes esquimal-aleutianos emigraron de vuelta a Asia, llevando sus genes nativoamericanos.

El análisis del equipo se complicó debido a la afluencia en el hemisferio de los inmigrantes europeos y africanos desde 1492 y a los 500 años de mezcla genética que le siguieron.

Para solucionar esto, los autores desarrollaron métodos que les permitieron concentrarse en las secciones de los genomas de los pueblos indígenas que eran de origen completamente americano.

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0