07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de marzo de 2018

2018: Estos son los nominados al Teacher Prize, el Nobel de la Educación

Integrar otras culturas, proyectos para reducir la violencia o para educar en internet son algunas de las iniciativas de los diez finalistas al Global Teacher Prize. El ganador se llevará US$1 millón.

El Global Teacher Prize, acaso el premio de educación más importante del mundo, pronto será otorgado. Luego de depurar una larga lista de 30 mil candidatos, la Fundación Varkey, creadora del galardón, eligió diez finalistas. Entre ellos está Luis Miguel Bermúdez Gutiérrez, un colombiano ganador del Premio Compartir al Gran Maestro el año pasado por una iniciativa con la que logró reducir de setenta a cero los embarazos adolescentes en un colegio de Suba, Bogotá.
Luis Miguel Bermúdez Gutiérrez (Colombia) es, junto a Faria Lima (Brasil), uno de los dos latinoamericanos finalistas para obtener el Teacher Prize 2018

Pero, ¿quiénes son los otros profesores nominados a llevarse el millón de dólares que será entregado como reconocimiento? Estos son los otros nueve elegidos:

Koen Timmers, Bélgica
Timmers es belga pero su proyecto va más allá de las fronteras del país europeo. Tras conocer el campo de refugiados en Kakuma, en Kenia, cofundó un proyecto que le permitió enviar a ese lugar computadores portátiles, paneles solares y toda una infraestructura para crear una red de internet. Sus recursos de enseñanza son ahora puestos en práctica por más de cien profesores globales que ofrecen educación gratuita por Skype. Hoy hay más de 20 mil estudiantes involucrados de cerca de 40 países.

Eddie Woo, Australia
Profesor de matemáticas y conocido por sus clases en Youtube, Woo cuenta hoy con 182 mil suscriptores en su canal “WooTube”. Al ver que era un mecanismo invaluable de enseñanza, abrió otro canal donde otros maestros comparten sus enseñanzas. Además, creó el programa Maths Pass (sesiones asistidas por pares), en el que estudiantes de grado 11 ayudan a los menores a obtener mejores habilidades.

Andria Zafirakou, Reino Unido
El gran logro de Andria Zafirakou fue aprender los conceptos básicos de 35 lenguas para abrirle caminos a sus estudiantes. Muchos de ellos pertenecen a etnias diferentes y hablan idiomas distintos. Además, provienen de las familias más pobres de Gran Bretaña y suelen estar expuestos a la violencia y a las padillas. Su estrategia ha permitido que estos menores se integren y saquen adelante proyectos que han sido reconocidos en todo el país. Hoy, su escuela está entre 1% y el 5% de colegios con buenas calificaciones y acreditaciones. 

Barbara Zielonka, Noruega
La estrategia digital que creó esta profesora de inglés ha causado asombro. Por medio de un proyecto llamado Genius Hour, sus estudiantes recopilan datos en línea, crean cuestionarios, contactan expertos a través de Twitter o Facebook y, además, comparten los resultados de sus investigaciones con una audiencia internacional. Edición de videos y podcasting son otras de los mecanismos con los que motiva a sus alumnos. En 2017 fue premiada en Noruega por el uso efectivo de las tecnologías de la información.

Nurten Akuuş, Turquía
Esta profesora fue durante dos años consecutivos (2015 y 2016) la mejor rectora de preescolar en su país. Además, en 2017 fue seleccionada como una de las treinta mujeres claves en el futuro de Turquía. Tras fundar el primer jardín para niños en su comunidad, creó estrategias que permitieron que las habilidades de los menores pasaran del 20% al 90%. Su labor también permitió que los padres de familia se involucraran en los procesos educativos como nunca había sucedido.

Marjorie Brown, Sudáfrica
Profesora de historia y activista de derechos humanos, Marjorie es la líder de un programa que mejora la alfabetización de los niños en el país africano. A través de una iniciativa que promovía las habilidades de lectura, logró que los menores empezarán a ser reconocidos en foros y competencias internacionales. Su estrategia, creada para escuelas de escasos recursos, fue adoptada por el Departamento de Educación, que ahora la promueve en 45 clubes de lectura.

Jesus Insilada, Filipinas
Una cifra explica la eficacia de la estrategia llevada a cabo por Jesus Insilada: el 87% de sus alumnos alcanzaron las calificaciones esperadas según su rango de edad. Lo lograron gracias a una enseñanza basada en la promoción de la cultura. Sus estudiantes aprenden por medio de bailes tradicionales, canciones, juegos locales y artesanías de la región. Por esta iniciativa este maestro ha recibido varios premios internacionales.

Glenn Lee, EE. UU
Desde hace 24 años, este ex ingeniero eléctrico hizo lo que pocos profesores de matemáticas logran: hacer que sus estudiantes sientan pasión por los números. Su estrategia fue mostrarles a los menores cómo la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas tenían aplicaciones prácticas. La mejor manera fue usando la robótica. Su idea impulsó más de 750 programas de robótica en Hawaii.

Diego Mahfouz Faria Lima, Brasil
El gran logro de este profesor brasilero fue hacer que una escuela con serios problemas de drogadicción y violencia se transformara en un centro educativo con bajas tasas de deserción. A través de su liderazgo vinculó a padres de familia, empresas locales y el personal del colegio en la mejoría de la infraestructura y en la participación de proyectos para mediar en los conflictos. “Todos en la comunidad escolar son educadores y, por lo tanto, aprenden y enseñan”, es su lema.

Fuente:

La Nación (Colombia)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0