07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de diciembre de 2017

La tecnología que permite sonreír a la Mona Lisa

Un algoritmo desarrollado por investigadores de la Universidad de Tel Aviv da vida a imágenes estáticas.


“Queríamos solucionar un problema gráfico fundamental en los ordenadores: animar gestos faciales de forma realista a partir de una foto”, explica a EL PAÍS Hadar Averbuch, la responsable del equipo de investigación de la universidad de Tel Aviv que ha logrado este hito. Su equipo de desarrollo ha creado un algoritmo con el que se logra un “milagro” hasta la fecha impensable: se puede dar vida a una fotografía de un rostro. Precisamente esta función, pero de forma inversa, la han puesto de moda los principales fabricantes de móviles con sus live fotos: de una secuencia se graban los segundos anteriores y posteriores para crear una pequeña animación que lo cambia todo.

El principio del algoritmo desarrollado por Averbuch es sencillo, pero la aplicación, extremadamente compleja: se trata de lograr una mueca o gesto a partir de una foto estática; dicho de otra manera, se crea un movimiento ficticio, que no existe. Y este grupo de investigadores lo ha logrado. Todo parte del uso de una secuencia de vídeo con movimiento real de otra persona: “Imitamos las expresiones de esta otra persona adaptando las variaciones geométricas e incorporando detalles habituales de los rostros como los pliegues y las arrugas”, explica la investigadora.

La principal ventaja de esta tecnología es que puede aplicarse, además, sobre cualquier fotografía, aunque sea antigua, y lograr que ese rostro cobre vida de forma súbita con un realismo sorprendente. Pero… ¿cuál es la utilidad real de este algoritmo? “Es difícil de saber, pero confío en que la tecnología llegue al gran público en un plazo breve de tiempo”, detalla Hadar. Esta tecnología puede, además, resultar muy atractiva para usarla en las redes sociales. Los avatares de Facebook y redes similares pronto podrían convertirse en GIF animados con rostros haciendo muecas a partir de una foto estática (la red social de Mark Zuckerberg, de hecho, ya permite grabar un pequeño vídeo para convertirlo en avatar).

Y, de hecho, la mención a las redes sociales no ha sido gratuita: la BBC destaca que el proyecto se ha desarrollado en colaboración con “una red social líder”; con lo que pronto podríamos ver nuestros perfiles transformados gracias a este algoritmo. ¿Ha resultado complicado dar con él? La investigadora destaca que hay “muchísimo trabajo de investigación detrás”, ya que el ser humano es “muy sensible” a los cambios que se perciben en un rostro. “Queríamos asegurarnos de que parece real”, explica, y todo apunta a que lo han logrado…

Fuente:

El País (España)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0