07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

5 de marzo de 2016

¿Cómo será vivir en un mundo totalmente automatizado y operado por robots?

Es fascinante conocer todos los avances que nos muestra la tecnología, donde muchos de ellos han sido creados para mejorar nuestra vida e interacción con otras personas, cada noticia que nos muestra un importante avance tecnológico es como una mirada al futuro, un futuro donde los robots son parte esencial de nuestra sociedad y han sido creados para servirnos.

Bajo esta idea utópica de sociedad automatizada es como muchos imaginan el futuro, pero pocos se detienen a pensar en los efectos colaterales de ese "mundo del futuro". Sí, los robots harán muchas de las labores que hacemos actualmente, esto significa más tiempo libre para otras actividades recreativas, pero también menos fuentes de trabajo. Es así como surge un corto animado, que nos muestra una interesante visión de cómo será el mundo, cuando los robots posean todos los puestos de trabajo necesarios en una sociedad.




El último trabajo en la Tierra

Alice es aparentemente como cualquier otra persona, tiene un gato robot, un espejo que la pone al día de las noticias más relevantes, así como de un rápido examen para estar al tanto de su salud. Una máquina la diagnostica y le otorga medicinas, un tratamiento para su enfermedad de forma inmediata; la publicidad es personalizada y por supuesto cuenta con un coche autónomo, pero lo que hace a Alice distinta a los demás, es que ella aún posee un trabajo tradicional, el último de la Tierra.

Esta es la premisa que nos presenta el corto 'The Last Job on Earth' creado por el estudio de animación The Moth Collective para un interesante artículo en The Guardian, donde precisamente se plantea la idea de una sociedad operada por robots, lo que traería grandes consecuencias, ya que la gente simplemente no tendría dónde trabajar ni dinero para sobrevivir.


"Las máquinas eliminarán el 50% de los puestos de trabajo actuales de aquí a solo 30 años": Moshe Vardi, profesor de Ciencias de la computación en Rice University
Los investigadores Carl Benedikt Frey y Michael Osborne, de la Universidad de Oxford, presentaron en 2013 su estudio "El futuro del Empleo", donde aseguran que casi la mitad de todos los puestos de trabajo serán automatizados en un periodo de entre tres o cuarto décadas, pero Paul Mason, autor del artículo en The Guardian, dice que aunque la automatización es algo inevitable, no hay por qué temer, es una evolución inevitable que ha comenzado con el teletrabajo, un cambio en el modelo económico que se nos presentará como una tercera revolución industrial.

Por supuesto, este cambio radical afectará a unos más que a otros, pero hacia allá se dirige nuestra sociedad nos guste o no, así que sólo nos queda estar preparados.

Fuente:

Xakata Ciencia

 

 

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0