07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

26 de enero de 2016

Los problemas de nacionalidad de las bacterias que viven en nuestro cuerpo

En nuestra piel viven innumerables especies de microbios, y en cantidades tan elevadas que ni siquiera se sabe a ciencia cierta cuántos hay.

Solo nuestro ombligo es, a efectos de vida microbiana, algo así como un mundo extraterrestre, como pone en evidencia el proyecto llamado Belly Button Biodiversity (BBB), es decir, Proyecto de Biodiversidad del Ombligo, llevado a cabo por investigadores de la Universidad Estatal y el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte.



En este proyecto, los investigadores tomaron muestras de esa insondable parte de nuestra anatomía que es el ombligo, en el que al parecer los microbios se encuentran muy confortables. Allí encontraron, tras analizar 500 ombligos, un total de 2.368 especies diferentes de bacterias.

Pero lo más sorprendente, al respecto de este hallazgo, es lo que cuenta Josep Maria Mainat en su libro Ciencia optimista:

el estudio especifica que 1.458 de esas especies de microbios eran previamente desconocidas para la ciencia y algunas de las bacterias detectadas estaban totalmente fuera de su contexto habitual. El ombligo de una persona, por ejemplo, albergaba una bacteria que solo se había encontrado anteriormente en Japón, donde la persona no había estado nunca. Otro individuo tenía en el ombligo dos tipos de unas bacterias llamadas “extremófilas”.
Los extremófilos son microorganismos que viven en condiciones extremas, tan extremas como Cherbóbil, los desiertos, en los volcanes, en las fuentes hidrotermales e incluso en el hielo antártico.

Detrás de la oreja, sin embargo, solo se han encontrado una media de 19 especies diferentes de microbios.

Entre las especies de microbios que habitan en la piel de la mano derecha, solo el 17% coinciden con las que habitan en la piel de la mano izquierda.
Todo esto es lo que podemos encontrar en nuestra piel, pero en nuestro interior hay muchos más microbios. Solo nuestro sistema digestivo acoge a más de un centenar de billones de microbios de al menos 400 especies diferentes. 

Muchos de ellos llevan consigo genes que nos dotan con rasgos y funciones útiles para nosotros, como ayudarnos a asimilar nutrientes, y convertir el resto en excremento que más tarde evacuaremos. Tenemos 25.000 genes contenidos en nuestras células, pero poseemos 20 veces más de genes no humanos procedentes de las bacterias. ¿Somo ellas o nosotros? ¿De qué país somos, entonces?

Tomado de: Xakata Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0