07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de diciembre de 2015

¿Cuál es la probabilidad de que exista vida en otros planetas?

Un nuevo estudio reveló que en el total del universo existe suficiente materia oscura como para crear 1,000,000,000,000,000,000,000 planetas parecidos al nuestro.


La ciencia ha estado intentando responder a todas estas cuestiones desde el primer momento, y en mayor o menor medida ya ha tenido un gran porcentaje de éxito.  Se han descubierto evidencias de la existencia de microorganismos, agua o planetas similares, casi semanalmente tenemos una nueva prueba. El problema es que las respuestas no han convencido demasiado al público; que en pocas palabras quiere saber, y a ser posible ver, a un grupo amistoso de seres verdes con antenas.

Pero, ¿y si es que la vida fuera de la Tierra aún no se ha producido y está por venir? Un reciente investigación del Space Telescope Science Institute en Baltimore sugiere que el ecosistema existente en nuestro planeta, incluida la vida, es el primero de de una explosión masiva de nuevos planetas potencialmente habitables que en un futuro formarán parte del universo.
Los datos de este estudio revelan que en el total del universo existe suficiente materia oscura como para crear 1,000,000,000,000,000,000,000 planetas parecidos al nuestro, y esto sin tener en cuenta a los que ya han quedado atrás en el tiempo. Eso se traduce en que tendremos diez veces los mil millones de mundos del tamaño de la Tierra que ya se piensan que existen, y más de diez veces las 100 galaxias que ya tenemos indexadas.

Dicho de otro modo, y para entender estas macrocifras. De ser esto así, la posibilidad de que no seamos la única raza inteligente es de casi un 92%; este porcentaje no responde a la pregunta de si conoceremos a otros seres , pero al menos lanza una certeza sobre si estamos solos. Además, con este nuevo cálculo se desmienten anteriores investigaciones en las que se estimaba que la formación de la Tierra se había producido después de que el 80% de planetas parecidos ya hubiesen visto la luz. Por lo que habríamos pasado de ser una de las últimas civilizaciones del universo, a ser una de las más antiguas. Al menos para todos los que vienen.

Para hacer estos cálculos, teóricos desde todo punto, el grupo de científicos se basó en el del universo observable ¿Y por qué no hacerlo con el “total” del universo? Muy sencillo, el resultado sería también infinito, incalculable, y por la simple cuestión de que no hay manera de saber qué ocurre en un sistema infinito. Además, las evidencias de la investigación concluyen que pese a estos cálculos aunque sí predicen la futura de formación de vida, no quiere decir que sea igual que la que conocemos o con los mismos procesos evolutivos.

Tomado de:

Tecno (América Economía)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0