Científicos del National Institute of 
Standards in Technology de Estados Unidos han logrado crear algo que 
desafía los límites de lo que la ciencia consideraba posible: “moléculas” de luz (o
 al menos, luz que se comporta como una molécula). Los fotones no tienen
 masa y no interactúan entre sí, por lo que para crear “materia 
fotónica” era necesario mantener la interacción de estas partículas 
durante un cierto período de tiempo.
Anteriormente, los investigadores habían
 logrado fabricar un compuesto fotónico disparando dos fotones en una 
nube de átomos de rubidio a bajas temperaturas en una cámara sellada, lo
 cual causó que los fotones donaran su energía a los átomos enfriados a 
su alrededor. Los fotones interactúan con la nube de rubidio, pero esta 
nube afecta a su vez a los fotones y así sucesivamente, lo cual hace que
 los dos fotones interactúen entre sí y desalojen la nube de rubidio 
como un solo foton perfectamente sobrepuesto.
Recientemente el equipo logró crear 
“moléculas” de dos fotones en los que el tándem de partículas se mueve 
de manera coordinada, como dos átomos en una molécula. Para este proceso
 se requieren temperaturas criogénicas y poderosos aparatos, por lo que 
no es muy viable por el momento. Sin embargo, la tecnología 
“multifotónica” podría ser más adelante utilizada para aumentar la 
transmisión y coherencia de datos a través de luz, como puede ser por 
fibra óptica.
Este juego de ciencia cuasi divina con la luz tiene algunos interesantes antecedentes, como la vez que varios científicos lograron crear materia con luz, en un nuevo fiat lux.
Tomado de: