07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de septiembre de 2015

IBM acaba de fabricar el primer procesador funcional de solo 7 nanómetros

IBM logra fabricar el primer procesador funcional de solo 7 nanómetros 

IBM ha anunciado hoy un avance que marcará un momento histórico en la industria de la computación: la fabricación del primer procesador con transistores de 7 nanómetros, unas 1,400 veces más pequeño que el grosor de un cabello humano. El chip tiene 4 veces la capacidad de los procesadores actuales. La Ley de Moore sigue de momento más vigente que nunca.
 
La compañía ha confirmado hoy jueves el avance, adelantado en medios como el NYT, y ha asegurado que es fruto de su inversión de 3.000 millones de dólares durante 5 años en investigación en procesadores y computación. En dicha inversión participan otras compañías como Global Foundries (a quien IBM vendió su negocio de fabricación de chips el año pasado), Samsung y otras firmas privadas y organismos públicos.


El anuncio se produce justo cuando se comenzaba a dudar que la fabricación de procesadores pudiera pasar la barrera actual de los 14 nanómetros y la futura, pero ya posible, de los 10 nanómetros. Ir más allá comenzaba a suponer importantes barreras de pura física. IBM ahora se ha adelantado incluso a Intel en la creación del primer chip con transistores de 7 nanómetros (por comparación, un glóbulo rojo mide unos 7.500 nanómetros de diámetro). Para conseguirlo, la compañía ha utilizado silicio-germanio en lugar de puro silicio en determinadas zonas del chip, lo que le ha permitido la reducción de tamaño manteniendo la estabilidad del procesador y multiplicando por 4 su capacidad.


IBM logra fabricar el primer procesador funcional de solo 7 nanómetros


El avance, según IBM, permitirá construir microprocesadores con más de 20.000 millones de transistores. La reducción del tamaño de estos chips no solo permitirá concentrar mayor poder de computación en el mismo espacio, también debería dar lugar a mejoras en el consumo de energía (y, por extensión, en la duración final de las baterías de los equipos).


IBM asegura que aún deberá pasar aún un tiempo hasta que estos procesadores estén disponibles comercialmente, aunque no especifica cuánto. Desde luego será difícil verlos en equipos y sistemas antes de los próximos dos o tres años. Aún así, ahora ya sabemos que llegar a la barrera de los 7 nanómetros es posible. Eso supondrá un nuevo y gran salto en la computación. Aunque la pregunta sigue ahí: ¿qué ocurrirá después? [vía NYT y VentureBeat]

Tomado de;

Gizmodo

Lea también:
50 años de la Ley de Moore: ¿qué ocurrirá cuando ya no se cumpla?

Acaban de cumplirse 50 años de la Ley de Moore, enunciada en 1965 por Gordon Moore, uno de los… Seguir leyendo 
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0