07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de junio de 2014

Perú: El científico que descontaminó gratis una laguna natural



A pesar de que nadie creía por completo en su proyecto, Marino Morikawa recuperó un humedal sin esperar retribución por ello.

Su nombre es Marino Morikawa y, en medio de tantas malas noticias, se ha convertido en el protagonista de una historia admirable.

Este joven científico peruano es el responsable de la recuperación de la laguna de Chancay, un espacio que por muchos años pareció condenado al abandono de todos.

"Cuando venía con mis padres a pescar a la playa El Cascajo todo este ambiente era tan hermoso", recuerda.

Sus seis años de estudiante una prestigiosa universidad japonesa lo formarían para algún día (año 2010) tomar la decisión de regresar a su país de origen para cumplir un proyecto en el que ni su padre creía por completo.

"No pensé que iba a tener este éxito. Al comienzo me dijo que en seis meses lo iba a recuperar, pero lo hizo en quince días", afirma el progenitor.

Como el propio Marino lo menciona, al volver al lugar que lo hizo feliz de niño, la situación era diametralmente distinta. La lechuga acuática, los desechos humanos y el paso de los años habían casi desaparecido la laguna.

Según América Noticias, el padre el joven científico le contó que la albufera iba a ser cubierta por áreas de cultivo. Ese fue el principio todo.

Morikawa regresó y se internó solo en el lugar. La gente lo creyó loco. Según una nota de "Etiqueta Negra", incluso los concejeros provinciales le dijeron que "se iba a enfermar con el agua contaminada de la laguna".

Consciente de los riesgos pero decidido a cambiar las cosas para bien, este soñador y perfectamente capacitado especialista aplicó su propio sistema:

"Quería un sistema mucho más barato con materiales que encontremos en cualquier ferretería y aplicarlo acá", explica.

Se dividió el humedal en ocho sectores con cañas de bambú para retirar las lechugas. Se construyó una plataforma de tubos de plástico sujetados con varas de acero. Ahí se instaló bio filtros para recuperar la calidad del agua del humedal.

La ciencia hizo su parte y el resultado fue impactante: 70 especies de aves y tres de peces volvieron a aparecer.

La explicación de Marino es tan noble como increíble: "Me ayudaron por un corto tiempo pero ese corto tiempo fue tan valioso que entró el corazón de la naturaleza al corazón de uno", agregó al noticiero.

HOMBRE DE GRANDES RETOS

Lejos de los reconocimientos el Estado o de empresas privadas, Marino se ha planteado dos hazañas: recuperar el río Chira y el lago Titicaca.

"No es nada imposible, es algo sencillo y lo bueno que ya se está formando los grupos de trabajo. El Chira lo podemos recuperar en menos de dos años y el lago Titicaca en seis meses", concluyó.

Por si fuera poco, Morikiwa no cobró nada por su labor. "Me gustaría que lo que yo vi en el pasado, otros lo vuelvan a ver y a sentir", concluye.

Fuente:

El Comercio (Perú) 

Marino Morikawa en FOX TV

Marino Morikawa en LinkedIn
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0