07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

28 de junio de 2014

La prohibición de las drogas lastra el avance de la neurociencia

Un estudio muestra cómo los posibles usos científicos y terapéuticos de varios psicoactivos han sido abortados por el marco legal. Los investigadores piden que sea la ciencia y no la política la que determine su eficacia 


ecstacy-03Ampliar

Antes de que el MDMA acabar como droga recreativa, era usado como coadyuvante en terapias contra el estrés postraumático. Sus efectos dañinos sobre el cerebro y su carácter adictivo son cuestionados por algunso científicos. / DEA
 A los científicos les resulta mucho más dificil investigar sobre el cannabis, el LSD o el éxtasis que con la heroína. Las prohibiciones sobre algunas drogas psicoactivas con el argumento de proteger la salud pública está impidiendo la investigación sobre sus posbiles efectos beneficiosos y terapéuticos. Según expertos en neurofarmacología, algunos campos, como el estudio de la consciencia han retrocedido 50 años.

Dos expertos británicos y uno estadounidense han analizado la historia reciente de la investigación con cuatro grandes tipos de drogas psicoactivas, el cannabis, el MDMA (éxtasis) y sus asimilados, la dietilamida de ácido lisérgico (LSD) y la psilocibina (presente en determinados hongos). Aunque todas presentan grandes posibilidades en el campo de la neurociencia o para el desarrollo de nuevas medicinas, el control legal sobre ellas ha abortado la investigación.

“Sostenemos que los enfoques que han colocado la penalización de la posesión ilegal de drogas en un primer plano en los marcos regulatorios ha limitado severamente, y sigue haciéndolo, la investigación en neurociencia y el descubrimiento de nuevos tratamientos para los desórdenes neuronales”, mantiene los autores del estudio, publicado en Nature Reviews Neuroscience. Para ellos, las limitaciones impuestas al estudio de estas drogas tienen una base más política que científica.


El artículo completo en:

Materia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0