07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de marzo de 2014

Desarrollan método para desalinizar el agua con energía solar

pure-water-248452
El agua, junto con los alimentos, es incuestionablemente el elemento más básico para la vida humana. Según cifras de la ONU, en el mundo solo el 2.5% del agua es dulce, y las reservas de esta se encuentran, en un 74%, encapsuladas en los glaciares.  Del 36% restante, el 0.3%, se localiza en lagos y ríos.

El acceso al agua resulta esencial para la prevención de enfermedades, por esto, y ante la tendencia creciente en la población mundial, es crucial crear alternativas de saneamiento de este líquido vital a bajo costo, sobre todo en países menos desarrollados. Por esto, la académica de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) Ana Elisa Silva Martínez ha credo un sencillo dispositivo de desalinización de agua de bajo costo para personas que viven en las costas, o bien, cerca de recintos de agua salada, como el caso de algunos lagos.

Su invento consiste en una caseta plástica tipo invernadero que puede ser acoplada en azoteas. Estos artefactos convierten 5 litros de agua potable por cada 60 litros de agua salada.

maLa científica imita el proceso natural de lluvia para desalinizar el agua, empleando la energía solar, un recurso por demás presente en las zonas costeras mexicanas: “De manera natural, el agua es evaporada por el sol, se condensa en las nubes y cae como lluvia, que no es salada. Si uno captura el agua antes de que se ensucie con la tierra es potable. Hacemos el mismo proceso, pero concentrado en una caseta plástica (destiladores solares tipo invernadero) que llevamos a donde se requiera”.

Finalmente el agua resultante contiene de  40 a 100 miligramos por litro de sales, es decir, cumple con los requisitos para ser considerada dentro de la categoría de agua potable. El invento será de vital importancia para personas carentes de servicios de agua.  Según algunas ONG de la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua, al menos el 20% de la población mexicana carece del servicio de agua, o bien, la que recibe está contaminada.

Fuentes:


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0