07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

27 de marzo de 2014

¿Cómo se inventó la tirita (curita)?


  • Se inventó como un apaño casero para proteger pequeñas heridas
  • Los primeros modelos comerciales eran largas tiras enrolladas

Hombre poniéndose una tirita.La chispa para el nacimiento de la tirita, esa tira adhesiva por una cara con un apósito esterilizado en el centro que se coloca sobre heridas pequeñas para protegerlas, fue Josephine. Era la patosa esposa de Earle Dickson, un empleado de la compañía estadounidense de productos de higiene y sanitarios Johnson & Johnson.

Corría el año 1920 y la pareja de recién casados vivía en New Brunswick, en el estado de New Jersey. Earle trabajaba comprando el algodón para Johnson & Johnson y ella era ama de casa, no muy mañosa. A menudo sufría pequeños accidentes domésticos, sobre todo cocinando. Se hacia rozaduras, se quemaba o hacía pequeños cortes cuando preparaba algún guiso.

Él, preocupado por su amada, se dio cuenta de que los vendajes tradicionales eran grandes y aparatosos para heridas menores y entorpecían los movimientos de su esposa. Por eso, a partir de ellos, preparó lo que poco tiempo después se convertiría en la tirita. Cortó y dobló muchos trozos de gasa que pegó en el centro de una larga tira de esparadrapo que  cubrió, para evitar que se pegara a sí mismo, con tela de corpiño. Luego volvió a enrollar el apaño y lo dejó en el aseo junto a unas tijeras para que su mujer cortara lo que necesitaba en el momento de la cura.

Regalaron tiritas a las tropas de Boy Scouts

Le comentó a un colega su invento, que le animó a enseñárselo a los jefes. Así lo hizo. En principio estos no estaban demasiado entusiasmados hasta que vieron la facilidad con la que se aplicaba la primitiva tirita.

Así, decidieron fabricar los novedosos vendajes bajo el nombre de Band-Aids. Eran largas tiras de 45 x 7 centímetros. A pesar de que la empresa ya era conocida por aquel entonces por sus vendajes para soldados, que suministraba a la mayoría de los hospitales, no tuvieron demasiado éxito y tan solo ganaron con las tiritas en un año 3.000 dólares.

No tiraron la toalla. Insistieron en tratar de introducir el producto en el mercado regalando tiritas a las tropas de Boy Scouts de todo el país. La estrategia tuvo buenos resultados y aumentó la demanda. En 1924 empezaron a producir las tiritas de distintos tamaños y longitudes. En 1938 se vendían esterilizadas y en 1951 en unidades sueltas y no en rollos. Fue tal el éxito que Dickins fue ascendido a vicepresidente de la compañía. Cuando murió, la empresa ganaba 30 millones de dólares al año con las ventas de tiritas.

Llegaron a España tras la Guerra Civil

A nuestro país el apósito llegó en 1939, tras la Guerra Civil, de la mano del valenciano Gerard Coll, fundador de la empresa Laboratorios Unitex, que desde 1988 forma parte del grupo Hartmann. El primer nombre comercial fue Espárapractic Unitex, que un año después pasaría a llamarse 'Tiritas', tan sencillo y pegadizo que se ha convertido en el nombre común de este instrumento. La Real Academia de la Lengua incluyó en 1984 la palabra tirita en el diccionario.

Hoy en día es imprescindible en los botiquines de medio mundo. El diseño básico sigue siendo el mismo y se han añadido elementos como el color adaptado a los distintos tonos de la piel o los dibujos divertidos en el plástico para hacer más alegre el trance de sufrir una herida a los niños. También hay versiones con antibiótico en la gasa central para minimizar las infecciones.

Los científicos especializados en el desarrollo de tecnología médica han fijado la mirada en las tiritas como posibles soportes de dispositivos que vigilen nuestra salud a distancia.

Por ejemplo, incluirían un microchip que mediría la temperatura y las pulsaciones por minuto de aquel que la lleve puesta y enviarían la información a un centro de recepción de señal vigilado por un médico. De esta manera, los galenos obtendrían la información cuando fuera necesario, a distancia y a cualquier hora, sin necesidad de molestar al paciente si está, por ejemplo, durmiendo en su casa o en el hospital.

Fuente:

RTVE Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0