07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de diciembre de 2013

BBC: ¿Por qué odiamos los químicos?

Sodio reacciona con agua

Cuando el sodio entra en contacto con el agua estalla... ¡un gran truco!

La química está en todas partes... ¿por qué nos asusta tanto entonces?

Realmente disfruto de mi trabajo: soy un químico en el círculo académico. Puedo revolcarme en el fascinante mundo de la investigación científica y luego transmitirle mi pasión a mentes jóvenes.

Y es incluso mejor que eso: soy un académico al que dejan salir de la torre de marfil e ir a colegios, centros comerciales y festivales a presentar la química más entretenida.

Echo nitrógeno líquido por todas partes, enciendo bombas de hidrógeno como si fueran mini Hindenburgs y lanzo cohetes impulsados por etanol.

La química es entretenida.

Siendo así, ¿por qué le tememos a los químicos?

Para construir el mundo

Jugo de naranja y cristales de E300

La vitamina C, buena; E300, malo; la razón, confusa.

La mera palabra "químico" a menudo es sinónimo de toxinas o veneno. Usamos frases como "está lleno de químicos" para decir que algo es artificial y, por ende, malo.

Etiquetas sin sentido, como "sin químicos", se ven en productos que venden en las tiendas de alimentos sanos. A nadie parece importarle: cuando puse una queja ante la autoridad de estándares de publicidad británica me respondieron que los consumidores entienden que eso significa "libre de químicos sintéticos".

Yo, por mi parte, no entiendo la distinción. ¿Por qué son peores los químicos sintéticos que los naturales? ¿Por qué el aditivo sintético E300 es considerado malo mientras que la vitamina C que le añaden a su jugo de naranja, buena? (A pesar de que son la misma cosa).

La química es fascinante precisamente porque se puede usar para sintetizar nuevas cosas. Es como un Lego molecular. El que todo esté hecho de poco más de 100 componentes básicos es extraordinario.

Sólo con echar químicos en una olla de la manera indicada se puede construir el mundo que nos rodea.

Reputación terrible

Entonces, ¿por qué la química es la chica mala de las ciencias? ¿De dónde viene esa 'quimifobia'?

Brian Cox

La física tiene a Brian Cox de su lado, así como las estrellas y el Colisionador de Hadrones.

La biología no tiene una mala reputación, todo lo contrario. La biología tiene animales y plantas asombrosas, el proyecto del genoma humano y a David Attenborough. Es natural y buena.

¿Y la física? Todas las estrellas, rayos láser y la máquina más impresionante que se haya construido jamás: el Gran Colisionador de Hadrones. Y esas maravillas del Universo son presentadas por Brian Cox (que además de físico, solía ser rockero)... ¡difícil ser más atractivo que eso!

Y luego está la química que, por reputación, tiene polución, veneno y armas tan terribles que justifican la existencia de una organización galardonada con el Premio Nobel para controlarlas. Lo más cercano a una celebridad con lo que cuenta viene de la serie "Breaking Bad", en la que Walter White -un profesor de química que se convierte en un capo del mundo de las drogas- usa sus conocimientos enciclopédicos de química para sintetizar drogas, envenenar a sus enemigos y disolver los cuerpos de sus víctimas.

Realmente no hace mucho para combatir la quimifobia.

En defensa de la química

Para mí, la mala reputación de la química es algo muy raro.

Considere las estimadas 1.300 muertes en Siria víctimas de un ataque con gas sarín. Fueron, por supuesto, absolutamente terribles. Sin embargo, ¿por qué son peores que las estimadas 100.000 muertes causadas por armas físicas convencionales?

Y más cerca de casa, ¿cuál es la causa más probable de lesiones o enfermedades? Estoy dispuesto a apostar que si tuvo que quedarse en cama recientemente fue debido a algún bicho biológico o herida física, no a algún envenenamiento relacionado con químicos.

¿Y qué se toma para aliviar los síntomas de ese resfrío "natural", torcedura de tobillo o dolor de cabeza? Algún analgésico químico, por supuesto.

Considere

Mark Lorch haciendo un experimento

Otro experimento explosivo: meter una galleta en oxígeno líquido.

Es cierto que los químicos pueden ser peligrosos. Mi abuelo, que era horticulturista me lo enseñó. Tenía un laboratorio en el que con los años acumuló lo necesario para experimentar con sus plantas. Para un niño de 10 años, loco por la química, era como la cueva de Aladino.

Algunos abuelos le dan a los nietos dulces. El mío no. Cuando nos portábamos bien, sacaba su sodio metálico y con sus largas pinzas lo metía en un balde de agua: ¡FIZZZZ, BANG!

Usted quizás tuvo un profesor de química al que también le gustaba ese truco. Créame, mi abuelo lo hacía más grande y mejor.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0