07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de noviembre de 2013

La siderúrgica de Chimbote

Siderperú: planta de hierro esponja y hornos eléctricos

Inaugurada en 1956, se ubica en la referida ciudad, la más importante del departamento de Áncash, al norte del departamento de Lima. Ocupa un área de aproximadamente 600 hectáreas. 

Es una de las dos plantas siderúrgicas con las que cuenta el Perú (la otra es la de Aceros Arequipa, en Pisco).

Posee un alto horno (el único del país, que transforma el hierro), así como varios hornos eléctricos, con su respectiva planta de hierro esponja (cuyo insumo fundamental es la chatarra). Emplea el moderno sistema de colada contínua.

Su capacidad de producción es de 600 mil toneladas anuales de productos terminados de acero, parte de la cual se exporta.

Allí se efectúa operaciones de reducción, aceración, laminación de productos planos, laminación de productos no planos, productos planos revestidos, productos tubulares, viales y numerosas instalaciones auxiliares.

Los productos fabicados son: barras y alambrón para la construcción de viviendas y edificios; calaminas para el techado de almacenes, viviendas y plantas industriales; planchas estructurales para la fabricación de puentes y tuberías; alcantarillas y guardavías para caminos y carreteras; barras de molino para la molienda de minerales; barras de alto carbono para la fabricación de bolas de acero para molienda de minerales; planchas para la fabricación de estructuras y carros mineros; tubos soporte de roca; bobinas y planchas laminadas en frío y caliente para la industria metal mecánica fabricante de estructuras, tubos electrosoldados, perfiles, carrocerías, tanques y muebles; bobinas y planchas galvanizadas para fabricar ductos de ventilación, perfiles y techos; planchas navales y estructurales para la fabricación de naves pesqueras, etc.


Alto horno

Cuenta con un muelle en el puerto de Chimbote, apto para recibir embarcaciones hasta de 50 mil toneladas, y por el cual se abastece de hierro, coque, palanquillas y otros insumos, como chatarra.

Pertenece a la Empresa Siderúrgica del Perú (Siderperú), la misma que hasta 1996 fue de propiedad estatal, situación que cambió cuando fue privatizada. Luego, en el año 2006 pasó a manos de la empresa brasileña Gerdau, que desde entonces ha invertido en ella US$ 150 millones. De ese total, US$ 80 millones se han destinado a la modernización de la planta y aproximadamente US$ 50 millones a proyectos para mitigar el impacto ambiental. Uno de estos es el nuevo sistema de captación de emisiones (que reducirá el 99% de estas), valorizado en US$ 28 millones.

Entre los años 2009 y 2010 la empresa se vio obligada a apagar el alto horno, debido a que los elevados precios del hierro, el coque y las palanquillas hacían inviable mantenerlo en funcionamiento, previendo reencenderlo cuando los precios se normalicen. Por ahora, la producción de acero se efectúa únicamente en los hornos eléctricos, a partir de la chatarra.

Actualmente está invirtiendo US$ 14 millones para ampliar en 70 mil toneladas, desde fines del 2011, su producción de barras de molienda. Además, planea invertir US$ 120 millones en los próximos tres años, para la mejora del puerto (que será dragado y podrá recibir dos buques a la vez), generación de energía, instalación de un horno cuchara y mejoras en la laminadora. Asimismo, tiene en evaluación otros US$ 480 millones, para la ampliación y modernización de la laminadora y la acería eléctrica, inversión que dependerá de la demanda y que le permitirá elevar su capacidad de producción de las actuales 600 mil a 1.4 millones de toneladas, que se destinarían íntegramente al mercado local.

El año 2008 tenía previsto un proyecto por más de US$ 1,300 millones para elevar su capacidad productiva a tres millones de toneladas en el 2015 (volumen del cual planeaba exportar 1.5 millones). Lamentablemente, el plan fue descartado por la sobreoferta existente en el mercado.

Tomado de:

Infraestructura Peruana
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0