07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de agosto de 2013

La vida de estrellas de los primeros monos 'astronautas'


"Casi inmediatamente después de volver del espacio, Able y Baker fueron tratados de manera diferente y se convirtieron en lo que se sospecha que fue una campaña de relaciones públicas masivas de EEUU para promover los viajes espaciales, convirtiendo a estos primates en 'celebrities' involuntarias". Así resume Jordan Bimm, de la Universidad de York (Toronto), la insólita vida de los primeros primates que viajaron al espacio y volvieron con vida, en un artículo que se acaba de presentar en el 24º Congreso Internacional de la Historia de la Ciencia, Tecnología y Medicina (iCHSTM) de la Universidad de Manchester. 
Able y Baker fueron lanzadas al espacio por la NASA el 28 de mayo de 1959 en una de las expediciones previas a que se enviaran las primeras misiones tripuladas por astronautas humanos.
Desde el punto de vista científico, la expedición fue un éxito y a partir de ese momento, estos simios se despidieron de su vida animal y comenzaron a ser tratados como si fueran personas.

Nada más volver del espacio, Able y Baker fueron presentados a la prensa en la sede de la NASA en Washington DC. La prensa, los funcionarios de la agencia espacial astadounidense e incluso los médicos militares les trataban como a seres humanos, con sus privilegios y obligaciones. Tanto es así que dos semanas después de su regreso aparecieron en la revista 'Life'.

Able se sometió a una operación rutinaria para quitarle un electrodo que se le había implantado con anterioridad. Murió a causa de la anestesia a pesar de que al implantárselo había recibido una dosis similar sin problema. "Los intentos desesperados de los médicos para salvarla y la forma en que estos momentos fueron capturados por los periodistas, así como su posterior presentación a modo de ensayo fotográfico, eran fenómenos generalmente reservados para las personas, pero Able fue tratada más como un ser humano que como un animal, sobre todo porque el Gobierno de los EEUU quería que ver a largo plazo cómo le afectaba el viaje espacial," explica Bimm.

Una mona interpreta a Able en la película 'Noche en el museo'. | NASA

Una mona interpreta a Able en la película 'Noche en el museo'. | NASA

Una vida de 'celebrities'

Sin embargo, aquí no acabó el salto a la fama de Able ya que, tras su muerte fue exhibida en el museo Smithsonian de EEUU. La presentaron con una mano en el pecho y la cabeza mirando al cielo. En 2009 apareció como personaje de la película 'Noche en el museo'.

A Baker, por su parte, le esperaba una longeva vida mediática. En 1962, mediante una ceremonia de "boda", Baker se casó con un mono ardilla macho llamado 'Big George'. No se sabe bien las razones, pero Baker nunca tuvo descendencia.

En 1984, esta mona murió a la sorprendente edad de 27 años y fue enterrada en el museo 'Space and Rocket Center' de Alabama, bajo una lápida con un epitafio en el que aparece con el nombre de Miss Baker.

Según explica Jordan Bimm, "han sido muchos los animales enviados al espacio, pero no nos acordamos de ellos en absoluto, a menos que exista cobertura en los medios. Solo un pequeño porcentaje se populariza, y se tiende a pensar en estos como si tuvieran algún tipo de estatus humano honorario en virtud de su aportación con la ciencia".

Sin embargo, para el autor del estudio, esta fantasía humana con fines publicitarios encubre la violencia a la que se está sometiendo a estos animales, haciendo que parezca, a base de intentar convertirlos en humanos, como si ellos hubieran elegido su destino.

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0