07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

28 de mayo de 2013

Por qué lo viral es viral



Todos conocemos los contenidos virales porque inundan nuestros buzones, las páginas de Internet que visitamos y últimamente hasta la televisión: vídeos simpáticos o impactantes, chistes repetitivos creados por personajes anónimos y bailes a cual más absurdos. Pero… ¿cuál es la diferencia entre lo que es popular y lo que es viral?

En este vídeo procedente de los laboratorios de Microsoft Research se muestra una herramienta que han desarrollado que trata de explicar precisamente eso. Su nombre es Viral Search y básicamente es una herramienta de análisis en la que volcaron casi 300.000 «historias» mencionadas con enlaces en 1.400.000 tuits de Twitter. La idea era estudiar cómo un enlace pasaba de una persona a otra, organizándolos en «árboles» a través de las diferentes «generaciones».

Lo que diferencia una historia popular de una viral es que generalmente las primeras aparecen en la red e «impactan» a los destinatarios una sola vez, mientras que las segundas crecen y crecen a medida que más y más gente las redistribuye. Las historias populares surgen de un solo punto y en un solo salto –o en muy pocos– llegando a millones de personas; normalmente porque quien las ha generado tiene una gran audiencia (pensemos en un periódico, revista o un famoso). Los virales en cambio suelen surgir en entornos muy limitados, con audiencias de unas pocas decenas o cientos de individuos nada más.

La diferencia es que al cabo de unos pocos saltos o «retuits» –que en Viral Search denominan «generaciones»– las historias populares se secan y desaparecen. Los virales, en cambio, son más persistentes, pudiendo alcanzar decenas y decenas de generaciones, perdurando mucho más tiempo. Además, suele suceder que en algún punto alguna de las personas a las llega el viral tiene a su vez un gran número de seguidores y su retuit multiplica la difusión.

El resultado es que aunque el número total de personas a las que llega una historia puede incluso ser el mismo, el esfuerzo y los medios necesarios para ello son notablemente distintos. Por poner un ejemplo práctico: cuentas con millones de seguidores hay muy pocas, y suele costar mucho tiempo y esfuerzo hacerlas crecer y mantenerlas dignamente – por no hablar de que normalmente hay que ser una estrella del fútbol, la canción o un medio de comunicación gigantesco para ser el agraciado. En cambio para lanzar un viral basta tener una cuenta y unos cuantos amigos que a su vez sigan la cadena: si el material es bueno el efecto multiplicador hará llegar la historia cada vez a más personas, tal vez a las mismas a las que llegaría una gran cuenta de Twitter o incluso más.

¿Suena fácil? ¿Cualquiera puede crear un viral y difundir su trabajo, sus ideas o su publicidad al mundo entero con ciertas garantías de éxito? El problema es que a la gente le supone un esfuerzo reenviar las historias, y la mayor parte suelen ser muy selectivos – so pena de ser ignorados o incluso borrados por otros. De modo que solo aquellos materiales en forma de artículos, vídeos realmente divertidos o fotografías impactantes tienen posibilidad de triunfar.

Como decían en Upworthy, la clave del éxito de un viral es tener mucha suerte, porque lo cierto es que no hay una bala mágica que garantice el éxito: si la hubiera, viviríamos constantemente acribillados por ellas.

Tomado de:

Microsiervos
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0