07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de mayo de 2013

Las cuatro formas de matar de los volcanes


Los volcanes activos pueden arrasar ciudades enteras y matar grandes números de personas.


El aspecto tenebroso de la ciudad romana de Pompeya es un recordatorio de la erupción letal del Vesubio en el año 79 de nuestra era, que mató a miles de habitantes y preservó la huella de sus cuerpos al morir.

Pero no fueron la lava ardiente o las nubes sofocantes de ceniza las que dejaron tantos muertos. Fue algo mucho más inusual.

Los flujos de lava, o las rocas derretidas que expulsan los volcanes en escudo, se mueven demasiado lento como para ser realmente mortales.

Los 'exterminadores' reales son mucho más escabrosos.

BBC Mundo le presenta cuatro formas en que un volcán puede resultar mortal.

1. Flujos extremadamente calientes de gas

Las ciudades romanas de Pompeya y Herculano fueron destruidas el 24 de agosto del año 79 dC, cuando Vesuvio erupcionó violentamente y envió olas de gas recalentado por las faldas del volcán a velocidades de huracán.

Estos flujos piroclásticos contienen gas, cenizas y rocas y pueden viajar a hasta 700 kilómetros por hora.

La primera ola golpeó a Herculano con temperaturas de hasta 500º centígrados. Esa temperatura fue suficiente para hervir los cerebros y vaporizar instantáneamente la carne de sus víctimas, dejando apenas los esqueletos ennegrecidos.
La temperatura de la erupción del Vesuvio fue suficiente para hervir los cerebros y vaporizar instantáneamente la carne de las víctimas.
Pero cómo murieron la gente que estaba en Pompeya fue un misterio por muchos siglos. Los vulcanólogos descubrieron que murieron por una ola posterior de flujos piroclásticos.

La ola de Pompeya fue significativamente menos caliente que la que arrasó con Herculano, así que si bien los cuerpos de las victimas permanecieron intactos, el calor 'cocinó' sus carnes de forma instantánea.

Su forma y a veces hasta expresión en el momento de morir fue preservados por la ceniza volcánica que cayó.

Los flujos piroclásticos son tal vez el evento volcánico más mortal porque pueden viajar por kilómetros y son imposibles de sobrevivir.

Son producidos por estratovolcanes explosivos, que están hechos de capas alternas de lava, ceniza y roca.

Cuando un volcán de estos hace erupción, la capa de roca se destroza y queda en partículas diminutas de polvo.

Estas partículas se mezclan con la ceniza caliente y los gases para formar una nube gigante en forma de hongo.

A medida que la erupción se debilita, la nube puede colapsar bajo su propio peso. Cae entonces por los lados del volcán como un flujo piroclástico, destruyendo todo a su paso.

Pero esa no es la única forma en que pueden causar problemas mayores...

En fotos: vida y muerte en Pompeya y Herculano 

2. Barro que fluye rápidamente
La localidad de Armero, en Colombia, sucumbió bajo un lahar.
En Colombia, en 1985, el volcán Nevado del Ruiz hizo erupción.

A medida que los flujos piroclásticos explotaron desde el volcán, derritieron los glaciares en la montaña.

Derritieron agua mezclada con la ceniza volcánica, barro y rocas, lo que provocó que cuatro enormes e hirvientes lahares o flujos de sedimentos se despeñaran por la montaña a 60 kilómetros por hora.

Los lahares son mezclas tan gruesas como el concreto que se precipitan como avalanchas. Pueden ser extremadamente destructivas porque viajan con semejante fuerza que cargan enormes rocas a altas velocidades por hasta unos 80 kilómetros.

Los lahares del Nevado del Ruiz fluyeron en los seis ríos principales en la base del volcán antes de cubrir el pueblo de Armero, en el departamento del Tolima, y dejar más de 20.000 muertos.

Lea también: la difícil búsqueda de los niños perdidos de Armero

Lea ela rtículo completo en:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0