07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de abril de 2013

Geología: Cuando la Tierra deja de moverse

Magma

"Tierra firme" es un concepto que no parecer del todo correcto. Por lo menos para los expertos en geología y sismología.

Técnicamente, nuestro planeta es dinámico y lo que se encuentra debajo de nuestros pies cambia constantemente.

Varias capas componen la corteza de la Tierra. Sin embargo, llegado cierto punto, las placas tectónicas parecieran "congestionarse" y no avanzar más.

Las causas de esta "congestión" de las placas subducidas (cuando una se desplaza por debajo o por arriba de otra) eran desconocidas.

Sin embargo, científicos alemanes descifraron el fenómeno y sus descubrimientos han sido publicados en la revista especializada Nature Geoscience.

Movimientos en el fondo del mar

En un año, África y América se han distanciado algunos centímetros en la parte posterior del Atlántico Medio, mientras que el suelo del Océano Pacífico se desliza por debajo del continente sudamericano.
"En unos 100 millones años África va a estar dividida y el norte de Australia estará en el ecuador"

Falko Langenhorst, Universidad Friedrich Schiller

"En unos 100 millones años África va a estar dividida y el norte de Australia estará en el ecuador", dice el profesor Falko Langenhorst, de la Universidad Friedrich Schiller de Jena, en el este de Alemania.
Los desplazamientos de las placas provocan la renovación permanente de los fondos oceánicos, explica el experto.

Los espacios entre las losas flotantes están en creciente fusión, lo que consolida una nueva corteza oceánica. En otras regiones, las losas se sumergen en el interior profundo de la Tierra y se mezclan con la capa de tierra circundante.

Y estos movimientos no pasan inadvertidos.

"Las mediciones sísmicas muestran que en algunas regiones del manto, donde una losa se sumerge debajo de otra, el movimiento se estanca tan pronto como las rocas alcanzan determinada profundidad", dice Langenhorst.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

Lea en los archivos de "Conocer Ciencia":

La imposibilidad de predecir un terremoto
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0