07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de abril de 2013

El condicionamiento verbal de la conducta de los clientes en contextos terapéuticos

¿Puede usarse el condicionamiento verbal para manipular a una persona y modificar su conducta? ¿Hasta qué punto se puede llegar con las relaciones condicionadas?



Independientemente del modelo teórico que se utilice como referencia, es innegable que existen toda una serie de variables que condicionan la conducta, y que a su vez producen una gama de respuestas observables en el comportamiento.

Usar estas variables en terapia puede suponer un importante plus de efectividad. Tomando la perspectiva del condicionamiento, estas variables se pueden explicar cómo estímulos condicionados (EC) que actúan sobre la conducta del paciente, que sería la respuesta condicionada (RC). En lo que concierne al profesional, habría que tener una especial atención en la conducta verbal, ya que es uno de los factores que más influye al paciente durante la terapia; y puede dar lugar a una situación en la que el paciente se encuentre condicionado por la conducta verbal del psicólogo.

Desde la psicología clínica, es altamente esperable que las mencionadas respuestas observables sean manifestadas por el paciente durante la terapia, lo que permite acotar y definir una situación dada y ahondar en las variables que puedan haber causado el comportamiento. Cabe destacar el punto de vista del CBA (Clinical Behavior Analysis), que resalta dos variables que tienen influencia sobre la conducta posterior: la interacción entre doctor y paciente y los automensajes del paciente.

Cuando la problemática está relacionada con la interacción social, el primer punto gana importancia, ya que la relación doctor-paciente supone en sí una interacción mediante la cual el psicólogo puede reforzar las conductas prosociales. Sin embargo, los automensajes del paciente son el estímulo incondicionado (EI) determinante para la conducta. Si a un paciente con tendencia a la ansiedad se le presta más atención cuando se expresa con tranquilidad, es más probable que repita este comportamiento en otras ocasiones. Por otro lado, la interpretación que él de a la situación (con los consecuentes automensajes) será la clave que le suscite ansiedad o tranquilidad.

También se ha comprobado de cara al condicionamiento la importancia del contexto y de la saliencia del mensaje. Si en medio de clase, alguien gritara ¡GOOOL! la conducta sería recordada por todos con total seguridad. Esto tiene gracia, pero si pasamos el ejemplo a hablar de superioridad aria en la Alemania posterior a la Primera Guerra Mundial la pierde por completo.

Lea el artículo completo en:


Psicoteca Blog
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0