07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de marzo de 2013

Islandia proyecta un cable submarino para exportar su energía limpia y barata a Europa

Uniría más de mil kilómetros de distancia entre la isla islandesa y Escocia y varios puntos del continente europeo.


En el camino para salir de la crisis financiera que llevó al país al colapso en 2008 Islandia se ofrece como país exportador de energía verde. El proyecto para conectar su red eléctrica con Escocia, primero, y la Europa continental en un segundo paso, sigue adelante, según explicó a ABC Magnus Thor Gylfason, portavoz de la compañía promotora de la iniciativa, Landsvirkjun, propiedad del Estado islandés y que genera el 75% de toda la electricidad utilizada en el país. La electricidad de Islandia procede en su totalidad de fuentes renovables (hidroeléctrica y geotermia).

Según la empresa, entre los potenciales países de llegada de la electricidad se barajan Reino Unido, Holanda, Noruega y Alemania. Se trataría del mayor cable energético submarino jamás construido, entre 1.200 y 1.900 kilómetros en función del país de destino. En la actualidad, el cable energético submarino más largo lleva electricidad desde Noruega a Holanda a lo largo de 580 kilómetros.

Aunque «el Gobierno no ha tomado ninguna decisión» al respecto «ni lo hará antes de 2014», según cuenta Arni Finnsson, de la asociación Iceland Nature Conservation, el estudio sobre esta propuesta continúa y el pasado martes 26 de febrero tuvo lugar una reunión del comité asesor para esta iniciativa, formado por representantes de todos los partidos políticos presentes en el Parlamento de Islandia y de las diversas partes interesadas, como la Confederación del Trabajo, la federación de la industria eléctrica o las organizaciones ecologistas.

Tras ese encuentro, el presidente de dicho grupo asesor, Gunnar Tryggvason, dijo a este periódico que «aún quedan muchas cuestiones por responder», por lo que se ha encargado al comité un informe que deberá estar listo para presentar al ministro antes del 15 de mayo. Por su parte, Hordur Arnarson, presidente ejecutivo de la compañía Landsvirkjun, decía hace unos días a «The New York Times» que este proyecto «es muy prometedor. Tenemos un montón de electricidad para las pocas personas que viven en Islandia. En comparación con el resto del mundo producimos mucha más energía per cápita y es normal considerar nuestra conexión con otros mercados».

El potencial de la geotermia

En un país con solo 320.000 habitantes, Landsvirkjun vende el 17 por ciento de la electricidad a los hogares y la industria local. El resto va principalmente a las fundiciones de aluminio, propiedad del gigante estadounidense Alcoa y otras empresas extranjeras que han sido atraídas a esta remota isla del Atlántico Norte por su abundante oferta de energía barata. Aunque lo que Landsvirkjun cobra a las fundiciones norteamericanas es un secreto (The New York Times baraja una cifra media de unos 30 dólares por megavatio/hora), la compañía islandesa promete ofrecer los precios más competitivos de Europa explotando su enorme potencial de energía geotérmica.

Los últimos presupuestos públicos de la compañía ofrecen una tasa fija real de 43 dólares por MW/h, mientras las tasas medias reales del mercado europeo eran de 65 dólares MW/h en el año 2011, y la previsión es que aumenten considerablemente en la próxima década.

Lea el artículo completo en:

ABC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0