07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de marzo de 2013

El accidente de Fukushima sí aumentó el riesgo de cáncer

Labores de descontaminación en la ciudad de Iitate, cerca de Fukushima 
Labores de descontaminación en la ciudad de Iitate, cerca de Fukushima.| David Jiménez
  • Las niñas tendrán un 70% más de riesgo de cáncer de tiroides
  • Los tumores sólidos en mujeres aumentarán un 4%
  • Para el resto de Japón y el mundo no se aprecia un incremento
A pocos días de que se cumpla el segundo aniversario del terremoto de Fukushima, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado su informe sobre los efectos que el accidente nuclear de 2011 tuvo en la población japonesa y en otras regiones del mundo. Y sus conclusiones señalan un leve aumento de los casos de cáncer en las zonas más cercanas a la central nuclear.

Concretamente, las conclusiones presentadas por la OMS hablan de un incremento del riesgo del 4% en todos los tumores sólidos (en cualquier órgano) paras las mujeres que resultaron expuestas a las dosis más altas de radiación siendo niñas; un 6% concretamente en el caso de cáncer de mama, y un 70% de incremento de riesgo de tiroides. Mientras que para los varones, el riesgo más destacado se refiere a la leucemia, con un incremento del 7% para los niños residentes cerca del área del siniestro.

Todas estas cifras se refieren en comparación con la población sana de la misma edad. Es decir, si una niña sana tiene un riesgo de cáncer de tiroides del 0,75%, las más cercanas al 'epicentro' nuclear lo verán aumentado hasta el 1,25%. Precisamente el tiroides en la infancia es uno de los órganos más susceptibles a estas secuelas, como ya ocurrió en Chernobil (Ucrania), debido a que 'capta' más que ningún otro órgano del cuerpo las partículas radiactivas.

Para la segunda zona más contaminada por la radiación, situada en la propia prefectura de Fukushima (fuera ya del primer cinturón de 20 kilómetros a la redonda), estas cifras se reducen ya a la mitad. Mientras que para las poblaciones del resto de Japón y del mundo, han añadido los especialistas, los efectos de la radiación no se han traducido en un incremento del riesgo de cáncer.

Para Eduardo Rodríguez-Farré, miembro del comité científico sobre nuevos riesgos para la salud de la Comisión Europea, dos años es un tiempo demasiado corto para valorar estos riesgos; aunque sí coincide con el informe en que el cáncer de tiroides en niños es el más susceptible de aumentar por la radiación.

"Dos años es muy poco tiempo para tener una casuística suficiente", explica a ELMUNDO.es desde Bruselas, "no hay que olvidar que estas predicciones están basadas en modelos matemáticos, y eso siempre tiene algunos sesgos. Siempre hay variables que es difícil considerar", añade.

Los trabajadores

El informe, de 200 páginas, incluye un apartado especial dedicado a los trabajadores de Tepco que permanecieron en el interior de la central nuclear en las horas posteriores a la fuga. Según la OMS, sólo un tercio de ellos tiene un riesgo de cáncer incrementado un 30% con respecto a la población general.

Además, se descarta que el accidente esté relacionado con un aumento de abortos, malformaciones congénitas u otros problemas de salud. Aunque eso sí, reconoce el fuerte impacto emocional de la catástrofe y recomienda que no se desatienda la salud mental de la población.

Respecto a los sujetos que vivían más cerca de la central, precisamente los que mayor riesgo de cáncer tienen, la OMS recomienda un estrecho seguimiento a largo plazo, con revisiones periódicas para poder detectar a tiempo cualquier tumor que pudieran desarrollar.

Presentación en Ginebra

Las conclusiones de este trabajo ('Valoración de los riesgos de salud del accidente nuclear tras el gran terremoto de Japón') han sido presentadas en la sede de la OMS en Ginebra, por la española María Neira, directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente.

Neira ha estado acompañada en la rueda de prensa por Angelika Tritscher, al frente del departamento de Seguridad Alimentaria y Zoonosis, y Roy Shore, coautor del informe sobre los efectos nocivos de la radiación.

El informe es el primer intento serio por valorar a nivel global los efectos de salud de la fuga radiactiva que el terremoto y el posterior tsunami ocasionaron en la central nuclear de Fukushima.

Sus conclusiones, señala la OMS, están basadas en el actual conocimiento científico sobre lo ocurrido y han sido llevadas a cabo por expertos independientes en el terreno de la radiación, la epidemiología y la salud pública.

El ser humano recibe de forma natural, a través del ambiente, entre 2 y 3 miliSieverts (mSv) al año, mientras que un TAC abdominal puede llegar a emitir 10 mSv. Cien miliSieverts es el umbral a partir del que se considera que incrementa el riesgo de cáncer.

Según un cálculo reciente de la empresa propietaria de la central, Tepco, el coste total del accidente nuclear, incluida la operación para descontaminar la zona y la indemnización a las víctimas, podría ascender a los 100.000 millones de euros.

El desastre de aquel marzo de 2011 provocó la muerte o desaparición de más de 20.000 personas y obligó a desplazar de sus hogares a otras 86.000.
Fuente:
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0