07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de febrero de 2013

Tras la pista de la esquiva materia oscura

¿Qué es la materia oscura? 

La materia normal refleja luz o la absorbe, lo que la hace visible, pero no toda la materia se relaciona con la luz de esta forma. 

Los astrofísicos calculan que no hay suficiente materia visible para explicar la rotación de galaxias.
Por eso proponen la existencia de un tipo de materia que no podemos detectar de igual manera: la materia oscura.

No podemos verla directamente con telescopios, pero sí su efecto gravitacional sobre la materia visible.
Supuestamente, la materia oscura nos rodea por todos lados, por eso los científicos están desarrollando nuevos caminos para detectar esta misteriosa partícula.


Experimento DarkSide50

El experimento DarkSide50 intentará detectar las misteriosas partículas de materia oscura.

En una profunda caverna bajo una montaña, un grupo de científicos espera arrojar luz sobre una de las sustancias más misteriosas del Universo: la materia oscura.

El Laboratorio Nacional Gran Sasso se parece más a la guarida de un villano de James Bond que un centro internacional de investigación física.

Pero hay una buena razón para su emplazamiento subterráneo. Los 1.400 metros de roca que lo cubren lo protegen de los rayos cósmicos que bombardean constantemente la superficie de nuestro planeta.

Este lugar ofrece a los científicos el "silencio" que necesitan para entender algunos de los fenómenos más extraños de la física.

Dentro de tres inmensas estancias se llevan a cabo un montón de experimentos, entre ellos el llamado DarkSide50, de reciente creación, que buscará señales de la misteriosa materia oscura.

Todo lo que sabemos y lo que podemos ver en el Universo representa sólo el 4% de lo que hay ahí fuera.
Los científicos creen que el resto se presenta en dos enigmáticas formas.

Según ellos, alrededor de 73% del Universo está compuesto por energía oscura, un campo de energía omnipresente que actúa como una especie de anti-gravedad que impide que el Universo se contraiga en sí mismo.

El otro 23%, según los investigadores, existe en la forma de materia oscura, pero hasta ahora nadie la ha visto.

"Creemos que existe en la forma de partículas. Tenemos protones, neutrones y electrones y todas estas partículas regulares que uno asocia con la construcción de cosas a partir de ellas", explica Chamkaur Ghang, físico de partículas de la University College de Londres.

"Pensamos que la materia oscura es una partícula también, pero de una extraña forma de materia que no percibimos fácilmente".

"Y eso es porque no siente la fuerza electromagnética, la luz no se refleja en ella, no hay una fuerte interacción con ella", dice el científico a la BBC.

Los físicos han llamado a estos aspirantes a materia oscura "partículas masivas que interactúan débilemente" (WIMP, por sus siglas en inglés).

Gráfico detector DarkSide50

Se cree que millones de estas partículas pasan a través nuestro cada segundo sin dejar rastro.

Pero muy de vez en cuando una de ellas choca con una de las partículas "regulares", y eso es lo que esperan detectar en el experimento DarkSide50.

Dentro de un tanque del tamaño de una casa, una enorme esfera metálica contiene un detector de partículas llamado centelleador.

Este contenedor se llena con 50Kg de argón líquido y una gruesa capa de este mismo elemento en versión gaseosa.

"Si una partícula de materia oscura choca con el argón, el átomo recibe un golpe de energía y rápidamente intenta deshacerse de ella", dice Chang.

"El argón hace esto emitiendo luz, perdiendo protones".

"Pero también carga: algunos electrones se liberan en el lugar de la interacción. Y esos electrones son arrastrados hacia arriba a la capa de gas. Cuando lo golpean se obtiene otro haz de luz".
Búsqueda infructuosa 
Gran Sasso

En el subterráneo Laboratorio Nacional Gran Sasso se realizan varios experimentos científicos.

Hasta ahora, la caza de materia oscura ha demostrado ser elusiva.

Algunos experimentos anteriores afirman haber visto señales de esta materia en la forma de modulación anual.

Esto responde a la idea de que el número de estas partículas cambia con las estaciones.

Y eso ocurre porque cuando la Tierra se mueve alrededor del Sol, se mueve hacia un campo inmóvil de materia oscura.

Durante la mitad del año se estará moviendo con la marea de materia oscura, como cuando uno conduce hacia la lluvia. Pero en la otra mitad el planeta se estará moviendo en contra de esta marea y chocará con menos materia oscura.

Pero otros investigadores han cuestionado esta idea de variaciones temporales.
"Puede ser aún más interesante no encontrar la materia oscura que encontrarla."
Stefano Ragazzi, director del Laboratorio Nacional Gran Sasso

Otros proyectos han experimentado durante largos períodos de tiempo sin detectar ni una pista de la misteriosa materia.

Uno de ellos, llamado XENON100, que también se encuentra en Gran Sasso, funcionó durante un año, pero sólo pudo ver dos “eventos”. Muy pocos para descartar que se hayan debido a una desviación de la radiación ambiental.

Pero con DarkSide50 parece haber un nuevo empuje para encontrar nuevas respuestas.

Junto a este experimento, otro gran detector, LUX, que se encuentra en una mina de oro en Dakota del Sur, en Estados Unidos, pronto estará activo en internet.

En los próximos años, los científicos preparan detectores aún más ambiciosos, como el XENON1T y LUX-Zeplin, que esperan encontrar la primera evidencia experimental de estas partículas.

"La materia oscura es una meta científica muy importante en la actualidad", dice Aldo Ianni, del equipo de DarkSide50.

"Nos ayudará a entender una gran parte del Universo que aún no conocemos. Sabemos que hay materia oscura, pero necesitamos comprender de qué esta compuesta esta materia".

Carrera hacia una meta oscura

Laboratorio del Gran Sasso

El macizo Gran Sasso protege al experimento de los rayos cósmicos.

El profesor Stefano Ragazzi, director del Laboratorio Nacional Gran Sasso, espera que el primer atisbo de la materia oscura ocurra en estas instalaciones científicas.

"Hay una competencia entre los diferentes experimentos, y cuando compites quieres llegar primero, no segundo ni tercero", explica Ragazzi.

"La sensación es que la materia oscura está a la vuelta de la esquina, por eso todo el mundo está corriendo para ser el primero en encontrarla".
"Si la encontramos, habremos descubierto uno de los secretos mejor guardados de la naturaleza."

Chamkaur Ghang, físico de partículas del University College de Londres

Sin embargo, admite Ragazzi, siempre existe la posibilidad de que estos experimentos no encuentren nada y la materia oscura puede no estar compuesta de partículas WIMP. 

"Podríamos darnos cuenta de que manejamos la hipótesis equivocada… puede ser algo completamente diferente", dice Ragazzi.

"Pero puede ser aún más interesante no encontrar la materia oscura que encontrarla".

En los próximas semanas DarkSide50 estará totalmente equipada, el tanque que la rodea se llenará con agua purificada y entonces los científicos tendrán que observar y esperar.

Pero Ghang cree que a pesar de la incertidumbre, la recompensa por encontrar la esquiva sustancia será grande.

"Si la encontramos, habremos descubierto uno de los secretos mejor guardados de la naturaleza. Y eso sería entender de qué está hecha una cuarta parte del Universo".

"Sería un descubrimiento revolucionario, cambiaría nuestra comprensión del Universo, de como se formó y de la forma en que evolucionó", concluye el investigador.
Fuente:
BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0