Zonas que perforará el robot Curiosity en la superficie de Marte. | NASA
"La perforación en la roca para recoger una muestra será la tarea más desafiante desde el aterrizaje", señaló Cook, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena (California), al señalar que es algo que "nunca se ha hecho en Marte".
El científico indicó que el taladro, al perforar la roca marciana, interactuará con un material que "no podemos controlar". Por tanto, aseguró que no les sorprendería si algunos pasos en el proceso no van exactamente como lo tenían previsto.
Curiosity ya se dirige a un lugar denominado 'Yellowknife Bay', un terreno situado a 500 metros donde aterrizó pero con una composición diferente ya que se cree que se trata del lecho de un río seco que permitirá a los científicos analizar nuevos materiales.
El robot llegará al punto marcado en los próximos días y se espera que comience la operación en dos semanas.
Fuente:
El Mundo Ciencia