07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de diciembre de 2012

Unesco presenta propuesta para mejorar preservación del Manu ante cambio climático

La Unesco presentó hoy un proyecto desarrollado en el parque nacional del Manu que servirá como herramienta para proteger de los efectos del cambio climático a este patrimonio mundial, que comparten las regiones Cusco y Madre de Dios, en el sur peruano.
 
Parque nacional del Manu. Foto: ANDINA/Archivo.
Parque nacional del Manu. Foto: ANDINA/Archivo.
Dicha iniciativa, destinada a preservar la biodiversidad del lugar y la seguridad de quienes habitan la zona de amortiguamiento, se llevó a cabo bajo una metodología participativa que incluyó a las comunidades.
Con los pobladores se identificó los riesgos y las amenazas existentes y se trabajó en una gestión integral de riesgo y adaptación; además, se realizaron jornadas de capacitación y sensibilización para 260 profesores y más de 4,000 estudiantes.

Tras ello, y en coordinación con las autoridades locales, se cuenta ahora con una estrategia o plan de adaptación al cambio climático para el parque y las zonas aledañas como Challabamba y Kosñipata.

En estos últimos lugares se identificó las zonas que pueden ser afectados por intensas lluvias, deslizamientos e inundaciones, entre otros fenómenos naturales, y se propusieron medidas como un sistema de alerta temprana.

Se mencionó como ejemplo particular el embarcadero turístico de Atalaya que sirve de ingreso al parque y puede ser vulnerable al incremento del nivel del río.

En general, se determinó que los distritos andinos del ámbito del parque presentan niveles de riesgo a desastres muy elevados en comparación a los distritos amazónicos, donde le nivel de riesgo es menor.

“El Manu es un sitio que figura en la lista de patrimonio mundial, y dentro del mandato de la Unesco está preservar y apoyar la preservación del patrimonio”, señaló Fernando Berríos, coordinador de programas de Unesco.

Según explicó, el trabajo en el Manu fue la primera experiencia de esta organización mundial en el tema medioambiental en Sudamérica, ya que anteriormente se ha trabajado más en educación y cultura.


Para la tarea se laboró junto con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la jefatura del Manu, gobiernos y ONG locales, y se tuvo el financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude).

“El proyecto reúne insumos que pueden ser incorporados al plan maestro del Manu. La idea es protegerlo del cambio climático; no es que esté mal protegido, sino que se puede mejorar”, indicó a la Agencia Andina.

Klaus Rummenhoeller, experto de la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (Apeco), que participó en el trabajo de campo, destacó que el proyecto facilitará a las autoridades y pobladores una mejor información y preparación frente a eventos extremos.

Dijo que esperan que sirva para elaborar planes de contingencia, de adaptación y de conservación del Manu dentro del plan maestro que elaboran las autoridades peruanas.

Fuente:

Agencia Andina
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0