07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de diciembre de 2012

ONU comienza debate sobre telecomunicaciones e Internet

(cc) balleyne

Hoy comienza en Dubai la reunión de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), agencia de la ONU que nació en 1865 (antes que existiera la propia ONU) para regular la operación internacional de los telégrafos en el mundo, y que ha ido avanzando desde entonces para cubrir otras áreas. Muchos temen que la agencia buscaría convertirse en la “guardiana de la red” aplicando reformas durante la conferencia WCIT al tratado de 1988 conocido como las Regulaciones Internacionales de Telecomunicaciones, atribuyéndose poderes sobre el gobierno y funcionamiento de Internet.

En la reunión estarán presentes representantes de los 193 países miembros, que buscarán revisar el mencionado tratado. Varias organizaciones, incluyendo al Parlamento Europeo y a compañías como Google, se han opuesto a que la ONU tome control sobre las regulaciones de internet. El vicepresidente de la compañía de Mountain View, Vinton Cerf, publicó hoy mismo un artículo en el blog oficial haciendo un llamado a “mantener Internet libre y abierta”.

Según la UIT, la participación de la agencia es necesaria para asegurar una mayor inversión en infraestructura y permitir que más personas tengan acceso a la red. “La realidad brutal es que Internet es en gran parte el privilegio del mundo de los ricos. La UIT quiere cambiar eso”, dijo el secretario general de la agencia, Hamadoun Touré a la BBC.

Los críticos señalan varios puntos por los cuales la UIT no sería el mejor lugar donde regular internet:
  • La organización está compuesta por gobiernos, y no toma en consideración a los ISP, empresas de internet, ni a los usuarios de la red.
  • Cada gobierno tiene un voto, poniendo en igualdad a regimenes totalitarios y proclives a la censura, con los gobiernos más abiertos. En teoría, podría legitimarse y reconocerse el supuesto derecho de los países a censurar contenidos, o filtrar lo que la gente puede o no puede ver en internet.
  • Las reuniones, documentos y debates de la UIT son, en su mayoría, secretos. Sólo los miembros pueden acceder a la información, y para ser miembro hay que pagar entre entre USD$2.100 y USD$35.000 anuales. Una organización tan poco transparente no puede hacerse cargo de algo tan abierto como Internet, afirman los críticos. La información que se ha conocido hasta ahora de las propuestas proviene del sitio WCITLeaks, que se ha encargado de filtrarlos.
Por otro lado, existe un reclamo de varios países respecto a que Estados Unidos tiene en este momento demasiado control sobre la red, ya que organizaciones como ICANN, que administra la entrega de dominios y el“backbone” de internet, está basada en ese país. Algunos señalan que la UIT sería un organismo internacional que podría hacerle un contrapeso, mientras otros proponen que sea otra instancia, que no esté a cargo de gobiernos, la que se haga cargo.

Links:

- Keep the Internet free and open (Google)
- UN internet regulation treaty talks begin in Dubai (BBC)
- ¿Quién debe regular Internet? La ONU lo debate el lunes a puerta cerrada
- Parlamento Europeo rechaza que la ONU regule internet



Fuente:

FayerWayer
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0