07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de diciembre de 2012

Hallan planeta "habitable" en un sistema cercano al solar

Imagen artística de los cinco planetas alrededor de Tau Ceuti

Así se vería el sistema de Tau Ceti.

Astrónomos de la Universidad de Hertfordshire, en Reino Unido, hallaron evidencia de que una estrella vecina está rodeada de cinco planetas, y que uno de ellos podría ser "habitable".

La estrella, conocida como Tau Ceti, es la más parecida al Sol en las cercanías de la Tierra, a unos 12 años luz.
Según la investigación, que será publicada en la revista especializada Astronomy and Astrophysics, el quintento planetario aparecía en reportes anteriores de búsqueda de planetas, pero los investigadores lograron refinar métodos para precisar la existencia de cada vez mundos más lejanos.

Tau Ceti se une ahora a Alpha Centauri como estrella cercana, de la que se sabe está rodeada de planetas.

Tanto con Tau Ceti como con Alpha Centauri, los planetas fueron hallados no "espiando" a través de un telescopio, sino midiendo los sutiles efectos que tienen sobre su estrella.

En la danza gravitacional de un planeta alrededor de una estrella, es el planeta el que se mueve. Pero la estrella también es empujada directamente como consecuencia de las vueltas de los planetas, y estos movimientos quedan reflejados en sutiles cambios de color en la luz de la estrella que podemos ver desde la Tierra.

Medir esta "velocidad radial", como se le llama, es difícil. La luz de la estrella también se ve alterada por otros motivos, razón por la cual es necesario aislar un componente específico relativo al planeta para ubicarlo en medio de todo este "ruido".

Eliminar ruido

Ahora, Hugh Jones, de la Universidad de Hertfordshire y sus colegas han refinado un "modelo de ruido" para eliminar aquellas señales no relacionadas con los planetas, e identificar los datos más pequeños escondidos entre el amasijo de información.

"(Tau Ceti) es una estrella sobre la que tenemos muchos datos. Mucha más de la que tenemos sobre cualquier otra estrella. Es un buen caso de estudio, para ver qué tan lejos podemos llegar, cuál es el tamaño de las señales que podemos captar", le dijo Jones a la BBC.

El equipo comenzó con los datos de tres misiones de "caza de planetas": Harps, AAPS y HiRes.

El truco para perfeccionar la técnica consistía en introducir "planetas falsos" - para agregar señales a los datos desordenados que añadirían los planetas - y encontrar maneras de reducir el ruido hasta que los planetas falsos se hicieran vez más visible en los datos.

"Optimizamos nuestra estrategia para identificar nuestras propias señales falsas, pero mientras lo hacíamos nos dimos cuenta de que también encontrábamos señales de planetas auténticos", explicó el especialista.

El quinteto de planetas incluye formaciones con masas equivalentes de dos a seis veces la de la tierra, y con períodos que van de los 14 a los 640 días.

Planetas por todas partes

Imagen de artista sobre planeta alrededor de Gliesse 667C

Así se vería uno de los seis planetas que orbitan Gliesse 667C, de acuerdo con un dibujo artístico.

Uno de ellos, bautizado HD 10700e, está situado en la llamada "zona habitable" en relación con Tau Ceti: aproximadamente a la mitad de la distancia que separa a la Tierra del Sol. Pero como Tau Ceti es ligeramente más pequeña y menos brillante que el llamado "astro rey", las condiciones en HD 107000e podrían ser similares a la de nuestro planeta.

Cada vez es más claro que entre los datos de mediciones de velocidad radial podría haber evidencia de muchos más planetas.

El lunes, Philip Gregory, de la Universidad de British Columbia, en Canadá, publicó un adelanto de una investigación en la que asegura haber visto tres planetas en la zona habitable de Gliese 667C, una de las tres estrellas de un sistema ubicado a 22 años luz del sistema solar.

También parece claro que dondequiera que miremos hay planetas que rodean estrellas, cerca y lejos.

Actualmente se ha confirmado la existencia de 854 planetas. Y sigue creciendo con cada nueva investigación.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0