07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de diciembre de 2012

Debemos sustituir el PIB por el Producto Interior Verde

EconomiaVerde-diarioecologia

Muchos sostienen que debemos abandonar nuestra “obsesión” con el producto interno bruto PIB y crear una nueva norma contable “verde” para substituirlo. 

El PIB es simplemente una cuenta del valor de mercado de todos los bienes y servicios. Parece un buen indicador de la riqueza, pero, como con frecuencia se señala, incluye cosas que no nos hacen más ricos y deja fuera otras que sí que lo hacen.

Por ejemplo, si no se compensa a las personas por los daños causados por la contaminación, no se incluirán sus efectos perjudiciales en el PIB. Si pagamos para limpiar la contaminación, con ello aumenta el PIB, pero no se ha creado riqueza. Asimismo, cuando las aguas residuales resultan limpiadas de forma natural por los humedales, se produce un valor económico, pero no ha habido transacción alguna, por lo que no se computa en el PIB.

Vale la pena tener en cuenta esas limitaciones del PIB como medida de la riqueza y podría tener sentido crear un PIB mejor, al que se añadieran los beneficios no contabilizados, del que se substrajesen los costos de las externalidades y se excluyeran las actividades que no crean riqueza. 

Un ejemplo destacado que se conoció es la zona pantanosa de Nakivubo, en la capital de Uganda, Kampala, donde las aguas residuales salen de la ciudad hacia el lago Victoria. Un estudio mostró que, sin los servicios de purificación de la zona pantanosa, Kampala necesitaría una instalación de tratamiento de aguas residuales que costaría al menos dos millones de dólares al año.

Según el economista Pavan Sukhdev, ex director de la Iniciativa para una Economía Verde, la cuestión era sencilla: “Va a costar dos millones de dólares al año hacer lo que la zona pantanosa estaba haciendo gratis y no disponen de ese dinero”. Así, pues, tras tener en cuenta los no contabilizados beneficios resultantes del tratamiento de las aguas residuales, que podrían ascender hasta 1,75 millones de dólares al año, y el posible desembolso para construir una instalación de tratamiento, Kampala decidió proteger esa zona. “Prevaleció la lógica económica”, dijo Sukhdev.

La zona pantanosa de Nakivubo es un ejemplo excelente de la necesidad de una evaluación cuidadosa del medio ambiente. Semejante información es decisiva para adoptar decisiones acertadas. 

Se puede mejorar el PIB, o sustituirlo por indicador mas verde que tome en cuenta la contaminación, tala de arboles y demás medidas que dañan el medio ambiente.

Fuente:

Diario Ecologìa


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0