07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de noviembre de 2012

Los mapas que redibujan el mundo

Caixaforum Madrid exhibe obras de 140 artistas en una exposición dedicada a las cartografías contemporáneas

 
La cartografía, la ciencia que documenta y representa el mundo, ha ejercido siempre una gran fascinación entre los artistas. La América invertida, de Joaquín Torres García, una radical versión de la importancia del Sur, es uno de los muchos ejemplos de como la cartografía sirve para representar el territorio, pero también es utilizada para dar rienda a propuestas políticas o mostrar situaciones físicas, mentales y emocionales. Una sorprendente exposición, Cartografías contemporáneas. Dibujando el pensamiento, que mañana se abre al público en Caixaforum-Madrid, cuenta como el hombre ha perseguido siempre reproducir el mundo para controlar la realidad en que vive, como ha sido la evolución de ese empeño y, sobre todo, como los grandes artistas han convertido la cartografía en una forma de expresión de primer orden.

La exposición reúne 140 obras (dibujos, videoinstalaciones, arte digital) firmadas por artistas de todo el mundo. Salvador Dalí, Paul Klee, Marcel Duchamp, Yves Klein, Gordon Matta-Clark, Richard Hamilton, Mona Hatoum o Richard Long, Artur Barrio, Carolee Schneemann,Ana Mendieta, Erick Beltrán, On Kawara, Alighiero Boetti, Thomas Hirschhorn o Francis Alÿs, son algunos de los artistas más conocidos. También hay piezas realizadas por escritores o científicos, como Ramón y Cajal, Carl Gustav Jung o Lewis Carroll. El autor de Alicia cuestiona el lenguaje con un mapa dedicado a la tripulación cuyo interior está vacío: un no-mapa como el no-cumpleaños.

Helena Tatay, comisaria de la exposición, explica que aunque los primeros mapas que se guardan proceden del siglo XVII, el hombre los ha necesitado siempre para moverse frente a lo desconocido, frente al caos de la vida. El mapa sirve para representar el espacio, pero también para hablar de sentimientos, deseos y experiencias vitales.

Consciente de que el género en sí es inabarcable y la selección forzosamente subjetiva, Tatay ha dividido la exposición en siete apartados en los que manda la cronología, aunque no siempre. La primera está dedicada al puro lenguaje cartográfico. En ella se describe como la reducción de la tierra a una imagen gráfica en dos dimensiones se convirtió en una revolución técnica y cultural gracias a la que se transformó la percepción de la realidad. Junto a las primeras representaciones de este nuevo saber científico, se muestra como el lenguaje cartográfico fue utilizado por los surrealistas o por los artistas conceptuales.

Viene después el espacio entendido como tiempo. El espacio es una metáfora representada hasta la saciedad en el ámbito de lo privado y de lo público. De los espacios mentales situados fuera del tiempo hablan artistas como Giovanni Anselmo, Robert Smithson o Milan Grygar. Los mapas se despliegan después por la política, el cuerpo, la experiencia y la vida, lo intangible y lo conceptual. Es todo un recorrido en el que se replantea el modelo de conocimiento convencional y se invita al espectador a redibujar el futuro.

Fuente:

El País Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0