07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de noviembre de 2012

El Missile Mail, entre el correo tradicional y el email

Entre la sencillez de pulsar una tecla o pinchar un icono para enviar un email y lo complejo del transporte y entrega física del correo, tenemos el Missile Mail.


El Missile Mail era un sistema de envío rápido del correo tradicional mediante cohetes o misiles. La primera prueba con éxito tuvo lugar en 1931, donde Friedrich Schmiedl comenzó un servicio de correo de cohetes en Austria. En 1934, el empresario alemán Gerhard Zucker, preparó una demostración circense, incluso cobró entrada, para vender su producto a la Royal Mail británica… el cohete estalló en pleno vuelo y las 1200 cartas que llevaba se perdieron. También en la década de los 30, Stephen Smith los probó en el Servicio Postal de la India con cohetes de fuegos artificiales modificados con un pequeño añadido… también se utilizó para enviar pequeños paquetes y hasta aves de corral vivas.

Pero fueron los estadounidenses los que decidieron mejorar este sistema para hacerlo más preciso y fiable. El 8 de junio de 1959, y tras un acuerdo entre el United States Postal Service y el Departamento de Defensa, se probó este sistema con el envío de un misil que podría transportar el correo con mayor precisión que los cohetes. Para ello se eligió el misil de crucero SSM-N-8 Regulus, con capacidad para alcanzar una distancia de 1000 Km. El lanzamiento se produjo desde el submarino USS Barbaro situado cerca de Norfolk (Virginia) y 22 minutos más tarde el misil, y su carga de 3000 cartas, llegaban a la Base Naval de Mayport (Florida).



Lanzamiento del Regulus

El éxito de la prueba fue tal que el Director General del Servicio Postal, Arthur E. Summerfield, llegó a decir:
Antes de que el hombre llega a la Luna, el correo llegará en pocas horas de Nueva York a California, a Gran Bretaña, a la India o Australia con misiles guiados.


Summerfield y el Regulus

En plena Guerra Fría, para el Departamento de Defensa aquel experimento sólo había sido una demostración de fuerza y capacidad de sus misiles. Además, el coste de este peculiar envío era demasiado alto y la idea se desechó.


Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0