07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de octubre de 2012

¿Somos más productivos con dos pantallas o una de gran tamaño?

¿Somos más productivos con dos pantallas o una de gran tamaño?
 

Ya hemos comentado muchas veces como el uso de dos monitores nos pueden ayudar a mejorar, y mucho, nuestra productividad. En las empresas el estándar hoy en día son las pantallas de 17 o 19”, pero con el abaratamiento de la tecnología y el aumento de los tamaños no es tan raro ver otras de 22, 24 o incluso 27”. 

Por eso me surge la duda ¿somos más productivos con dos pantallas o una de gran tamaño?

Porque en definitiva es de esto de lo que se trata. Conseguir que el sobreprecio que pagamos por tener dos pantallas o una de gran tamaño se devuelva a la empresa mejorando la productividad del trabajador, de manera que en el mismo tiempo es capaz de completar un mayor número de tareas al poder trabajar de forma más cómoda.

Ventajas de las dos pantallas

La principal ventaja de las dos pantallas es su flexibilidad. Sólo tendremos encendidas las dos pantallas para las tareas que lo requieran, por lo que tenemos un menor consumo eléctrico además de preservar las horas de duración del monitor. Además en caso de avería es más sencillo y barato sustituir sólo una pantalla o utilizar otra de un puesto de trabajo que ya no se utiliza.
A esto hay que unir que no se requiere ninguna formación especial. Basta con colocar las dos pantallas y arrastrar las ventanas a la pantalla en la que queremos que se muestre. La configuración es realmente sencilla. Sin embargo, la tarjeta gráfica de nuestro equipo tiene que tener dos salidas, lo que no siempre se cumple en estaciones de trabajo de las empresas que sólo tienen una conexión VGA.

Ventajas de la pantalla de gran tamaño


Monitor de 24

 
En lo que respecta a la pantalla de gran tamaño su gran ventaja es que podemos utilizar la pantalla como si fuera un tablero, una pizarra en la que vamos colocando ventanas y elementos que se muestran de la manera que más nos conviene. Una forma realmente cómoda de trabajar. Siempre en formato panorámico para aprovecharla mejor.
No requiere ningún aprendizaje previo más allá de algún atajo de teclado para que nos abra dos ventanas de igual tamaño, para trabajar con dos documentos de Word de forma simultánea, por ejemplo. Por contra su consumo eléctrico será mayor ya que siempre trabajaremos con una mayor superficie de pantalla.

La opinión de Tecnología Pyme

Personalmente prefiero una sola pantalla con varios escritorios. He probado a trabajar con dos pantallas pero lo cierto es que me adapto mejor con una de gran tamaño, en este caso de 24”. Menos de este tamaño se queda un poco corto para situar dos documentos ofimáticos de forma paralela. Me permite tener múltiples aplicaciones abiertas, donde sitúo la aplicación con la que trabajo en la zona central, dejando las otras en zonas periféricas.
Además disponer de varios escritorios me es muy cómodo cuando trabajo con máquinas virtuales, por ejemplo. De esta manera tengo la alternativa de dejar la máquina virtual trabajando en un escritorio secundario mientras continuo con mi trabajo en el principal. El paso de un escritorio a otro no es más que un atajo de teclado, por lo que me resulta muy útil.

Es una cuestión de atención, para mi esta es la clave por la que consigo una mejor productividad con una sola pantalla. Con dos o tres pantallas la visión periférica, las aplicaciones que se muestran en los laterales sólo añaden ruido ya que no puedo fijar la atención en ellas. En una pantalla de 24” está todo aquello en lo que puedo estar trabajando con antención, más allá de esto sólo contribuye a distraerme de la tarea principal.

En Tecnología Pyme | Usa el monitor en posición vertical y mejora tu productividad
Imagen | Martin Terber | post406


Fuente:

Tecnología Pyme
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0