07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de octubre de 2012

¿Qué es lo contrario del cero absoluto?

Hacía mucho tiempo que no me dejaba caer por una de mis webs favoritas, The Straigh Dope, y echaba de menos a su sabiondo y cachondo (fingidamente borde) instigador, Cecil Adams, así que clic clic, allí me planté…

¡Qué curioso! Normalmente las dudas que le plantean sus lectores, en busca de alguien que combata la ignorancia (su leitmotiv desde hace décadas) son cuestiones que yo mismo me había hecho alguna vez. Sin embargo la de hoy me tomó por sorpresa.

¿Qué es lo contrario del cero absoluto? ¿Existe una temperatura máxima alcanzable? Pues va a ser que si. Habemus límite superior.

Si Adams no nos miente se trata de una temperatura inconcebiblemente alta llamada Temperatura de Planck, una de esas curiosidades científicas que no sirven realmente de mucho. El universo tenía esa temperatura durante el primer instante de Planck tras el Big Bang (10^-43 de segundo), y hablamos de 10^32 Kelvin.
Puede que esa cifra no te diga nada, pero si la comparas con la temperatura en centro de nuestro sol (10^6 Kelvin) pues te vas haciendo una idea.

Resulta más sencillo entender el cero absoluto que la temperatura de Planck. Percibimos el calor en función del movimiento, cuanto más frío es algo menos movimiento interno exhiben las moléculas que lo componen. Al llegar al cero absoluto (0 Kelvin) el movimiento molecular virtualmente se detiene.

Sin embargo, en el otro extremo, cuanto más rápidas se muevan las moléculas más caliente estará ese algo. A 10^10 Kelvin, los electrones se mueven a velocidades próximas a la de la luz, pero también se hacen más masivos, por lo que su temperatura puede seguir aumentando. A 10^32 Kelvin, la citada Temperatura de Planck, las gigantescas densidades obtenidas por esos electrones harían, en caso de que pudieran seguir calentándose, que se convirtieran en agujeros negros, y en ese punto lo que sabemos sobre el espacio y el tiempo se colapsa.

Así pues, la Temperatura de Planck es el límite calórico superior que se puede alcanzar. O al menos, como bien indica Adams, en ese punto alcanzamos la temperatura más alta concebible de acuerdo a las presentes teorías, lo cual no quita que una futura teoría cuántica de la gravedad nos permita imaginar temperaturas aún más altas.

Aunque a Adams, según concluye, tal posibilidad le deja frío.

Me enteré leyendo The straight dope.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0