07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de octubre de 2012

El Felix Baumgartner de la II Guerra Mundial: cayó desde 6.000 m. sin paracaídas y sobrevivió

Nicholas Alkemade se vio obligado a saltar de su bombardero cuando este fue derribado torciéndose tan sólo un tobillo en el «aterrizaje» 


Hace pocos días Felix Baumgartnerentró en la historia al hacer un salto al vacío desde nada menos que 39.043 m. de altura y batir tres récords mundiales. Sin embargo, otros héroes han llevado a cabo proezas parecidas sin apenas reconocimiento. Uno de ellos fue el aviador británico Nicholas Alkemade que, en plena Segunda Guerra Mundial, sobrevivió después de saltar sin paracaídas de un bombardero en llamas desde una altura de 6.000 m.

La increíble historia de este soldado británico se sucedió en 1944, año en que los aliados habían comenzado a proyectar su gran ofensiva en contra de las fuerzas nazis. Estos planes culminarían con el inicio de un gran desembarco en las playas de Normandía el 6 de junio de ese mismo año, hecho que ha quedado grabado en el tiempo hasta hoy.

Los sucesos relacionados con Alkemade se produjeron tres meses antes, en marzo, según narra el historiador y periodista Jesús Hernández en su libro «Hechos insólitos de la Segunda Guerra Mundial» (el cual presenta en su blog personal). «La historia comienza el día 24, cuando el 115º Escuadrón aéreo de la RAF (Real Fuerza Aérea Británica) se dirigía a Berlín para llevar a cabo una misión de bombardeo» afirma.

El grupo estaba formada por bombarderos británicos pesados del tipo «Lancaster», y, dentro de uno de ellos, conocido como el «S for Sugar», se encontraba Nicholas Alkemade, un joven militar de tan sólo 21 años. La misión, como explica Hernández, era cuanto menos peligrosa: «El S for Sugar llevaba en sus bodegas seis toneladas de bombas que tenía que arrojar sobre la capital del Reich. En total, 300 bombarderos pesados se dirigían a Berlín a una altitud de 6.000 metros y a una velocidad cercana a los 400 kilómetros por hora».

Una misión accidentada

En un principio no hubo dificultades, ya que el despegue se desarrolló sin problemas y el vuelo hacia la capital alemana fue tranquilo. Sin embargo, al acercarse a su objetivo, un centenar de cazas de la fuerza aérea nazi (Luftwaffe), salieron al encuentro de la formación aliada. Las cosas comenzaron a ponerse feas.
Los miembros del «S for Sugar», al igual que todos los efectivos británicos, se prepararon entonces para la defensa. Pero, dentro de toda la tripulación, el peso del combate lo tendría una única persona. «La mayor responsabilidad recaía sobre el artillero de cola, en este caso el sargento Nicholas Alkemade. Su misión era manejar cuatro ametralladoras de 7,7 mm de las ocho con las que contaba el Lancaster» expone el historiador.
Alkemade, en la parte trasera del avión, se ocupaba de las ametralladoras inmerso en una pequeña cabina de plástico transparente. «No disponía de espacio ni para llevar el paracaídas puesto. Si había que escoger un lugar dentro del avión, es posible que ése fuera el menos solicitado. Además de la soledad y la incomodidad que se experimentaba en ese puesto de combate, los aviones alemanes solían iniciar el ataque a los bombarderos por la cola, por lo que el artillero de cola era el primero en recibir la bienvenida» determina Hernández.

Aunque la batalla fue cruenta, finalmente los aliados se alzaron con la victoria, pero aún había que cumplir la misión. Por ello, cada avión dejó caer sus tres centenares de bombas sobre suelo alemán. «Después de arrojar su carga mortífera y defenderse con éxito de los cazas alemanes, el ‘S for Sugar’ giró para emprender el camino a casa. La misión estaba cumplida» explica el experto.

Salto al vacío

Sin embargo, aún quedaba un enemigo, un bimotor alemán del tipo Ju-88 que atacó al «S for Sugar» durante la noche. «Sus disparos impactaron en el fuselaje y en la cabina de plástico de Alkemade, pero el joven sargento reaccionó a tiempo y dirigió sus ametralladoras contra el bimotor germano. Una ráfaga logró incendiar el motor izquierdo del Ju-88 y éste cayó en picado» afirma el periodista.

Pero su alegría no duró mucho, ya que, de repente, la voz del piloto resonó en la cabeza del joven: «¡Hay que saltar! ¡Vamos, fuera, fuera!». «Mirando hacia atrás, vio que el aparato estaba en llamas. El ataque del avión alemán había incendiado el Lancaster. Moviéndose con dificultad para salir de su cabina, Alkemade intentó alcanzar su paracaídas, pero éste comenzaba a ser pasto de las llamas» sentencia Hernández.

La situación se complicó. Alkemade vio como sus seis compañeros abandonaron el bombardero con sus respectivos paracaídas mientras que el suyo estaba totalmente inutilizado por las llamas. «El avión comenzaba a caer y él estaba allí, en su interior. El fuego estaba a punto de llegarle. Instintivamente, pensó que lo único que podía hacer era saltar. Al menos, no había duda de que su muerte sería instantánea» completa Hernández.
Estaba decidido. El aviador se tiró del bombardero sin más protección que su uniforme. Según explicó posteriormente, se arrojó boca arriba mirando hacia el cielo estrellado. De hecho, en varias entrevistas posteriores declaró: «Tuve una sensación parecida a la de acostarme en una nube, tumbado en un colchón muy blando. La verdad es que no tuve la impresión de estar cayendo. Recordé que sólo faltaba una semana para disfrutar de mi permiso y que ya no volvería a ver jamás a mi novia Pearl. De todos modos, pensé que si eso era la muerte, tampoco era tan malo...»

Después Alkemade perdió el conocimiento debido al cambio brusco de presión. Pero, en lugar de abrir los ojos en la otra vida, despertó tumbado sobre el suelo, estaba vivo. «Confundido, lo primero que sintió fue frío. Tocó la superficie sobre la que estaba tumbado y comprobó que era nieve blanda. No se lo podía creer. Miró su reloj y marcaba las tres y diez de la madrugada y él estaba allí, sobre la nieve y rodeado de altos y frondosos árboles», determina el historiador.

«En cuanto recuperó totalmente el conocimiento, intentó buscar una explicación lógica a lo que le había ocurrido. Lo más probable es que cayese sobre las copas de aquellos árboles. Finalmente, la nieve, de medio metro de espesor, le ayudó a amortiguar su caída» explica en el texto el experto.

Además, su suerte aún no se había acabado, pues comprobó todos sus miembros esperando tener el cuerpo destrozado y sólo pudo apreciar unas pequeñas quemaduras provocadas por el fuego del bombardero, algunas rozaduras por el choque contra los árboles y una torcedura en la rodilla derecha. Apenas unos rasguños considerando los resultados catastróficos que podían haberse dado.

Cautiverio

Para Alkemade había pasado lo peor, pero todavía no estaba a salvo...

Lea la historia completa en:


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0