07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de octubre de 2012

Australia inaugura el Askap


El telescopio proporcionará imágenes detalladas sobre el Universo en sus orígenes. EFE
  • Askap, está valorado en más de mil 500 millones de euros
  • El avanzado aparato proporcionará a los astrónomos imágenes detalladas sobre el Universo
  • Fue inaugurado en una remota zona desértica de Australia, con el objetivo de investigar el origen de las estrellas, quásares y púlsares
SÍDNEY, AUSTRALIA. El radiotelescopio Australian Square Kilometre Array Pathfinder (Askap), el más poderoso y grande del mundo, fue inaugurado en una remota zona desértica de Australia, con el objetivo de investigar el origen de las estrellas, quásares y púlsares, y hacer un censo de todas las galaxias.

Askap, valorado en más de  mil 500 millones de euros, (poco más 24 mil  800 millones de pesos), dispondrá también de antenas e instalaciones en Nueva Zelanda y Sudáfrica.

El ministro australiano de Ciencia, Chris Evans, dijo en el acto inaugural que este aparato será "el más poderoso del mundo y su capacidad superará con creces las actuales", según la cadena de televisión ABC.

"La primera parte del proyecto comenzará a operar para el año 2020", añadió el ministro.

Askap está ubicado en el desierto del estado de Australia Occidental, en un espacio de 126 kilómetros cuadrados que cuenta con el Observatorio Radioastronómico de Murchison y 36 antenas SKA (Square Kilometre Array), de 12 metros de diámetro cada una.

Y aunque todavía no está completado, comenzará a enviar datos hoy mismo al observatorio, donde está previsto que se maneje a diario una información equivalente a 124 millones de discos blue-ray.

Para su ubicación se eligió un lugar remoto y desértico de Australia a fin de que las ondas de las ciudades no causen interferencias.

"Yo creo que es el comienzo de una nueva era", manifestó John O'Sullivan, de la Organización de Ciencia e Investigación Industrial de la Commonwealth Australiana.

Los expertos calculan que el supertelescopio, cuando esté terminado y en pleno funcionamiento, recabará en un día de trabajo más datos que los que atesora la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

"De hecho, eso supone más información que la recopilada en los archivos radioastronómicos de todo el mundo", acotó el ministro Evans.

El avanzado aparato proporcionará a los astrónomos imágenes detalladas sobre el Universo en sus orígenes y se adentrará con velocidad y precisión en muchas áreas del espacio aún desconocidas para los astrónomos.

El director del proyecto en Australia, Brian Boyle, detalló que "el estudio de las ondas de radio ofrecerá información sobre el gas que forman las estrellas y cuerpos exóticos como los quásares y púlsares, que están en los límites del conocimiento sobre las leyes físicas en el universo".

Mientras se completan las obras en Australia, Askap trabajará en una decena de proyectos de investigación en los que participarán 350 científicos de 130 organizaciones en los próximos cinco años.

Boyle explicó que entre los programas seleccionados está el censo de todas las galaxias existentes a varios billones de años de la Tierra, el estudio de la formación de la Vía Láctea, así como los campos magnéticos del Universo y su papel en la formación de las estrellas y galaxias.

"Otro de los proyectos se centrará en los agujeros negros del Universo y como objetivo secundario, la existencia de la vida extraterrestre", precisó el científico.

La organización internacional SKA (Square Kilometre Array) anuncio el 25 de mayo pasado en la ciudad británica de Manchester que Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica acogerán el supertelescopio.

El plan es construir tres mil radio-antenas conectadas por una fibra óptica de banda ancha alta.

Las antenas trabajarán conjuntamente como un telescopio y tomarán datos en un área de un kilómetro cuadrado, sus imágenes serán unas 50 veces más sensible y actuará 100 mil veces más rápido que los telescopios actuales, según la Organización Científica y de Investigación Industrial de Australia.
 
Fuente:
 
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0