07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de septiembre de 2012

En busca de las siete maravillas del mundo natural

Picaflor rojo de Juan Fernández (Sephanoides fernandensis) Foto Héctor Gutiérrez Guzmán

El picaflor rojo de Juan Fernández, de la Isla Robinson Crusoe en Chile, es uno de los candidatos. Foto: Héctor Gutiérrez Guzmán
Ampliar imagen

Cuando se habla de las siete maravillas del mundo, muchos pensarán en la lista votada en 2007 que incluye a las pirámides de Chichen Itzá y al Taj Mahal. O en las primeras compilaciones de autores de los siglos I y II, que ya destacaban, por ejemplo, a las pirámides de Giza en Egipto.
Una red de organizaciones dedicadas a la conservación busca ahora utilizar el mismo concepto y compilar con ayuda de internautas de todo el mundo la lista de las siete maravillas del mundo natural.

Rana dorada venenosa (Phyllobates terribilis) Foto ProAves Colombia

La rana dorada venenosa, que vive en Colombia, es el vertebrado más venenoso del mundo. Foto: gentileza ProAves Colombia 

La Alianza por Cero Extinción (AZE, por sus siglas en inglés) reúne a más de 80 ONG a nivel internacional y espera que la votación ayude a crear conciencia sobre algunas de las especies y sitios más amenazados del planeta.

"Hay acciones internacionales para preserver la herencia irreemplazable de sitios históricos como las Grandes Pirámides de Giza o el Coloseo en Roma. También deberíamos proteger los lugares del planeta que albergan las especies en mayor peligro", dijo Mike Parr, presidente de AZE y vicepresidente de la ONG American Bird Conservancy.

Los 20 candidatos

La Alianza para la Extinción Cero ha identificado 587 sitios a nivel mundial en los que viven especies en peligro que sólo se encuentran en esos ecosistemas. Todos los hábitats contienen al menos una especie calificada como en peligro o en peligro crítico en la lista de la Unión para la Conservación de la Naturaleza, IUCN por sus siglas en inglés.

Guacamayo de Lear o guacamayo añil (Anodorhynchus leari)

El guacamayo añil, otro de los candidatos, vive en el estado de Bahia, en Brasil. Foto: gentileza Gobierno de Brasil

Para la nueva compilación, la AZE escogió de los 587 sitios una lista reducida de 20 posibles candidatos e invitó a los lectores a votar por su especie y sitio favorito (ver abajo la lista completa).

La lista de 20 candidatos incluye varios ejemplos de América Latina, como la Reserva Abra Patricia-Alto Nieva en Perú, hogar de uno de los búhos más pequeños del mundo, el mochudo peludo, que mide sólo cerca de 14 cm. Es una especie endémica de una zona limitada de la Cordillera de los Andes y se estima que la población total oscila entre 250 y 1000 adultos.

Otro de los candidatos de América Latina es el picaflor rojo de Juan Fernández, un colibrí endémico del Archipiélago de Juan Fernández, que actualmente se encuentra sólo en una de las tres islas del archipiélago, la Isla Robinson Crusoe.

También es posible votar por una especie que vive en los bosques del Chocó y la costa pacífica de Colombia, la rana dorada venenosa, el vertebrado más venenoso del mundo, así como por el guacamayo de Lear o guacamayo añil, que vive en el estado de Bahía, en Brasil.

Parr afirmó que estas especies "han vivido en la Tierra más tiempo que ningún monumento construido por la acción humana y no podemos permitir que desaparezcan en silencio".

Sitios y especies candidatas para las Siete Maravillas del Mundo Natural:

1. Isla Gough, Reino Unido – Albatros de Tristán (Diomedea dabbenena)
2. Isla Robinson Crusoe, Chile – Picaflor rojo de Juan Fernández (Sephanoides fernandensis)
3. Reserva Abra Patricia, Perú – Mochuelo peludo (Xenoglaux loweryi)
4. Raso da Catarina, Brasil – Guacamayo de Lear o guacamayo añil (Anodorhynchus leari)
5. Hellshire Hills, Jamaica – Iguana de Jamaica (Cyclura collei)
6. Reserva Natural Anhui, China – Aligátor chino (Alligator sinensis)
7. Isla Roti, Indonesia – Tortuga de cuello largo de McCord (Chelodina mccordi)
8. Parque Nacional Baly Bay, Madagascar – Tortuga Angonoka (Astrochelys yniphora)
9. Isla Yadua Taba – Iguana crestada de Fiyi (Brachylophus vitiensis)
10. Río Saija, Colombia – Rana dorada venenosa (Phyllobates terribilis)
11. Montañas Bale, Etiopía – Sapo Malcolm de Etiopía (Altiphrynoides malcolmi)
12. Morningside y Handapan Ella Plains, Sri Lanka – Rana de arbusto (Philautusprocax)
13. Parque Nacional Manas, India – Jabalí enano (Porcula salvania)
14. Menabe – Andranomena, Madagascar – Lemur ratón de Berthe (Microcebus berthae)
15. Reserva Natural Helan Shan, China – Pika plateada (Ochotona argentata)
16. Isla Rodrigues, Mauricio – Murciélago Rodrigues (Pteropus rodricensis)
17. Macizo de la Hotte, Haití – Rana La Hotte (Eleutherodactylus glandulifer)
18. Río Tana, Kenia – Mangabeye del río Tana (Cercocebus galeritus)
19. Islas Chatham, Nueva Zelanda – Chorlito costero (Thinornis novaeeselandiae)
20. Poyang Hu, China – Grulla siberiana (Grus leucogeranus

Fuente:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0