07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de septiembre de 2012

El telégrafo cumple 175 años

Un telégrafo. | Tomasz Sienicki
Un telégrafo. | Tomasz Sienicki
Este martes se cumplen 175 años de la presentación por parte del estadounidense Samuel Morse de su primer telégrafo electromagnético en una Universidad de Nueva York. El invento convirtió a Morse en el pionero de la telecomunicación moderna, permitió la transmisión eléctrica de textos a través de grandes distancias y fue ampliamente utilizado.

A primera vista en el papel no se podía reconocer otra cosa que una línea en zigzag. Pero estas rayas entrantes y salientes representaban cifras, explicó Morse en septiembre de 1837 a sus sorprendidos espectadores.

A partir de una línea se obtenía entonces una combinación críptica "214-36-2-58-112-04-01837" y a su vez, a partir de ella y con ayuda de un código desarrollado por Morse, la frase que explicaba todo: "Experimento exitoso con telégrafo, 4 de septiembre de 1837".

Pero Morse, quien nació en 1791 en el estado norteamericano de Massachusetts, no tenía originalmente interés en la técnica, sino que primero estudió para convertirse en librero y luego se hizo un nombre como pintor. Todavía hoy hay cuadros realizados por él expuestos en renombrados museos en todo el mundo. 

Posteriormente asumió la presidencia de la Academia de Diseño de Estados Unidos y se presentó varias veces como candidato a alcalde de Nueva York, pero nunca fue elegido.

Hasta que un día, Morse viajó en un barco desde Europa de regreso a Estados Unidos y, según la leyenda, escuchó por casualidad una conversación entre pasajeros sobre electromagnetismo. Así nació la idea del telégrafo. Morse comenzó a pensar sobre el tema y ya no pudo abandonarlo. "Para ahorrar tiempo y avanzar en mi invento, viví y comí durante meses en mi estudio. Compraba los alimentos en un comercio y luego me los preparaba", escribió en su diario.

El tiempo apremiaba, porque Morse sabía que no era el único que estaba buscando fabricar un telégrafo. En otros países había varios científicos abocados a la misma tarea. Pero el pintor logró finalmente ganar con una forma de proceder más original.

Un invento simple

A partir de un caballete, un lápiz, piezas de un reloj viejo y un péndulo Morse fabricó un aparato entonces bastante voluminoso. El funcionamiento básico era simple: si no había flujo de electricidad, el lápiz dibujaba una línea recta. Cuando había flujo de electricidad, el péndulo oscilaba y en la línea se dibujaba un zigzag.

Poco a poco, Morse mejoró su aparato, hasta que finalmente, junto con un colega, inventó el código que lleva su nombre. Así, ya no se transmitían crípticas sucesiones numéricas, sino señales formadas por tres símbolos: punto, raya y espacio.

Con la ayuda de placas de contacto y un lápiz especial, que era dirigido por electricidad, las señales podían ser transmitidas por cables.

"Tenemos gran éxito. Todo el mundo aquí habla de nuestra máquina", escribió Morse entusiasmado en una carta dirigida a su hermano.

Primera línea entre Baltimore y Washignton

Después de que el inventor buscara sin éxito durante largo tiempo inversores y respaldo político para su aparato, el Congreso de Estados Unidos aprobó finalmente la construcción de una línea de telégrafo de 60 kilómetros entre Baltimore y Washington.
"¿Qué nos ha traído Dios?", fueron las primeras palabras que Morse transmitió por esta línea telegráfica. 

Posteriormente, gobiernos y empresas construyeron otras líneas y el invento de Morse se hizo estándar en todo el mundo.

Pese a ello, Morse, cuyo primer aparato de telégrafo se exhibe actualmente en el Museo Alemán de la ciudad de Múnich, se preocupó hasta su muerte (en 1872 en Nueva York) por el futuro del dispositivo y su propia fama.

"Ser un inventor no tiene realmente nada envidiable", escribió en una carta a un amigo. "Tan pronto como se puede vislumbrar el éxito del invento y sólo queda embolsar honra y ganancias, muchos le quieren quitar a uno la fama y afirman haber participado en el invento".

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0