07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de agosto de 2012

Alza global de precios de alimentos impactará al país a fines de año

Efecto no será inmediato pero el encarecimiento mundial del trigo, maíz y soya provocará aumento de precios en el mercado local, advierten expertos.

Pollo
 
Si bien el precio del pollo se mantiene estable, eso cambiaría con los meses. (Foto: Archivo El Comercio)

Entre noviembre y diciembre de este año –si no es a comienzos del 2013– se trasladará el incremento de los precios internacionales de algunos commodities alimenticios (trigo, maíz y soya) a los productos finales en el mercado local, estimó el analista senior del Scotiabank, Mario Guerrero.

En cuanto a la magnitud, Guerrero dijo que ello es difícil de predecir debido a que aún no se conoce la magnitud del impacto de la grave seguía que ocurrió recientemente en Estados Unidos sobre los precios mundiales de estos alimentos. Sin embargo, dejó entrever que ese impacto será inevitable, dado que el Perú es un importador neto de los commodities involucrados.

Los productos finales que serán afectados por esta tendencia global con un posible incremento de precios en el mercado local serían las harinas, fideos, galletas, pan, aceites y el alimento balanceado para los pollos y otros animales, agregó el especialista.

Si se han registrado puntuales incrementos de precios en algunos de estos productos, dijo que por el momento nada tendrían que ver con el alza global de los commodities, que recién registran esta tendencia desde hace un mes.

“El impacto no es inmediato, tiene que ver con el proceso de inventarios, del tiempo que se requiera para hacer las reposiciones. Además, buena parte de los importadores tienen contratos de cobertura financiera para reducir estas fluctuaciones”, aseguró. Incluso, mencionó que el pollo registró precios bajos solo comparables a los registrados en el 2004. Sin embargo, dijo que eso irá variando a medida que los costos de producción aumenten para el sector avícola.

Por todo lo señalado, Guerrero consideró que las futuras alzas de algunos alimentos no tendrán un impacto en la inflación del 2012, sino en la del próximo año.

No existe razón
 

Sobre este punto, el Ministerio de Agricultura (Minag) afirmó en un comunicado que no existen razones para que se incrementen hoy los precios de los principales productos de la canasta básica familiar. En todo caso, sostuvo que el actual aumento de los precios de harina y fideos es coyuntural y no obedece a las últimas tendencias del mercado internacional.

En esta línea, la viceministra de Mype e Industria, Magali Silva, señaló que en julio el índice de precios al consumidor subió 0,095%, lo que, en su opinión, significa que aún no hay nada de qué alarmarse.

También descartó que el Estado tenga una intervención directa en el incremento de los precios internacionales de algunos alimentos. Afirmó que corresponderá a los empresarios ser más eficientes para reducir ese impacto en el precio final al consumidor.

Por su parte, el presidente del Comité de Molinos de Trigo de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Alejandro Daly, afirmó que las empresas actuarán con responsabilidad a la hora de evaluar los nuevos costos de producción por factores externos. Agregó que el Perú tiene una serie de fortalezas para enfrentar escenarios de alzas de precios. Al respecto, refirió que el país tiene una economía en expansión y que tiene garantizado el ingreso libre de aranceles de las principales materias primas.

Tendencia al alza
 

Precios. El índice de precios de alimentos de la FAO, que mide los cambios de los precios para una canasta de cereales, oleaginosas, lácteos y otros, registró el mes pasado un incremento de 12 puntos frente a junio.

Maíz y soya. La sequía, que afecta con especial severidad el centro de Estados Unidos, impulsó un aumento de 23% el precio del maíz y la soya.

También el arroz. Luis Zúñiga, dirigente del valle de Majes (Arequipa), refirió que este año hubo una menor producción local y regional de arroz.

Próximo efecto. Refirió que solo en Brasil se dejaron de sembrar dos millones y medio de toneladas de arroz, y que el precio de este cereal se elevará en los próximos meses.

Fuente:

El Comercio (Perú)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0