23 de julio de 2012
Según el MIT, los principales transmisores de enfermedades infecciosas son los aeropuertos
 No es una novedad que los aeropuertos suelen ser 
transmisores de enfermedades debido al alto tránsito que se genera en 
estos lugares. Pero, a pesar del trabajo de los científicos y 
epidemiólogos por estudiar los complejos sistemas de redes y patrones de
 contagio de las enfermedades, estos modelos matemáticos sólo están 
centrados en las últimas instancias de la propagación, es decir, donde 
se desarrollan las tasas más altas de infecciones.
El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental (CEE) del Instituto 
Tecnológico de Masachussets (MIT) decidió cambiar el enfoque de estos 
estudios para centrarlos en los comienzos de una epidemia, para 
determinar probabilidades más efectivas de frenarlas.
En este estudio se determinó que los 40 aeropuertos más grandes de 
Estados Unidos son uno de los principales transmisores de origen de 
algunas enfermedades contagiosas
A diferencia de los modelos existentes, el nuevo modelo del MIT 
incorpora las variaciones a los patrones de viaje entre los individuos, 
las ubicaciones geográficas de los aeropuertos, la disparidad en las 
interacciones entre los aeropuertos y los tiempos de espera en 
individuales para crear una herramienta que podría utilizarse para 
predecir dónde y qué tan rápido podría propagarse una enfermedad.
Situaciones como las sucedidas durante la útima década, entre las que
 se destacaron el brote del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) en
 2003, que se expandió a 37 países causando cerca de mil muertes, o la 
pandemia de gripe H1N1 de 2009 que mató a unas 300.000 personas en todo 
el mundo, podrían terminarse si estos estudios logran descifrar el 
comportamiento de una propagación infecciosa y detenerlo, aislarlo o 
aplicar las vacunas adecuadas antes de su crecimiento exponencial. 
Fuente:
 







